_
_
_
_

Meliá enamora a UBS: mejora su consejo a comprar ante el momento dulce del turismo

El banco de inversión suizo eleva un 56% su precio objetivo de la hotelera

Gran Meliá del Mar en Illetas (Mallorca).
Gran Meliá del Mar en Illetas (Mallorca).
V. G.

Con los datos de turismo marcando niveles espectaculares, UBS renueva su apuesta por Meliá. El banco de inversión suizo ha mejorado la recomendación para las acciones de la cadena hotelera mallorquina a comprar desde vender. Además, ha aumentado el precio objetivo de la compañía en un 56% pasando de los 5,5 euros a los 8,60 euros. El potencial de revalorización es del 16% respecto a los precios actuales de cotización en torno a los 7,4 euros.

Los factores que llevan a la firma helvética a apostar por Meliá, cuyas acciones acumulan una rentabilidad del 22% en lo que va de 2024, son cuatro. En primer lugar, se espera un crecimiento continuado del RevPAR (ingresos por habitación) con un fuerte comienzo de año en España. En segundo lugar, cuenta una historia de márgenes positiva. En tercer, esperan que el desapalancamiento de la empresa será más rápido de lo previsto, y por último, cuenta con una valoración atractiva.

Meliá se benefició de la recuperación de los viajes en España durante 2023 y logró un crecimiento del RevPAR del 10,0%. Además, UBS analiza “en profundidad el mercado español de ocio español y lo complementa con datos semanales de RevPAR europeo para llegar a su expectativa de que 2024 será otro año de fuerte crecimiento del RevPAR (validado por el fuerte comienzo del año hasta ahora)”.

Las previsiones son muy positivas para la compañía, que se está beneficiando del buen momento del sector. La recuperación del turismo llevó a la que es la primera cadena hotelera de España por número de habitaciones, a alcanzar el año pasado máximos históricos de facturación y beneficio, superando en ambos casos los niveles de 2019, datos preCovid.

El arranque de los datos de turismo en 2024 hace prever nuevas cifras récord para este año. A pesar de los vientos inflacionistas, se espera que los márgenes aumenten con respecto a los niveles de 2023. “Meliá obtuvo un sólido margen de ebitda del 25,3% en 2023 a pesar de las presiones inflacionistas y de los mayores costes energéticos. Con la disminución de las presiones sobre los costes y la introducción de medidas de ahorro, la compañía está mejor posicionada para ejercer una disciplina de costes en 2024″, consideran los analistas de UBS.

El 89% de los analistas que tiene al valor bajo cobertura recomienda comprar o mantener las acciones de Meliá mientras que únicamente el 11% aconseja vender. Grupo Santander, que tiene al valor con recomendación de sobreponderar, tiene el precio objetivo más elevado. Ve al valor en 8,80 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

V. G.
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_