_
_
_
_
El gráfico de la semana
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hasta cuándo durará la fiesta de los 7 magníficos

A los precios actuales se está pagando un PER de 23,7 veces por lo que pase en 2026, lo que descuenta ya todo el crecimiento

Imagen de la Bolsa de Nueva York
Imagen de la Bolsa de Nueva YorkBRENDAN MCDERMID (REUTERS)

Después de subir un 38% anual durante los últimos ocho años, la fiesta de subida de los siete magníficos no para y parece no tener fin; aun sin querer ser agorero, creo que los decibelios van a empezar a bajar y música suave es lo que puede venir, lo que hará que gran parte de la especulación vaya retirándose, buscando nuevos mundos. De hecho, en los últimos dos años ya podemos decir que de los Siete sólo tres han sido capaces de hacerlo mejor que el S&P 500. Estos han sido Meta, Microsoft y Nvidia con subidas del 129%, 37% y 223%, frente a una subida del SPX del 16%.

En este periodo Amazon apenas sube un 14%, Apple un 10,5% y Google un 6,5%, mientras que el último de los siete, Tesla, cae un 33% ya, erigiéndose no en Magnifico sino en patito feo. Decir hoy en día que la tecnología puede entrar en un periodo de lateralidad en cuanto a las cotizaciones es compatible con creer en el crecimiento, y este es mi caso. Aunque el beneficio por acción de los siete vaya a pasar de 397 dólares a 761 en 2026, creo que la clave es entender que en 2026 pagar un multiplicador de 20 veces supondría tener un precio objetivo de 15.220 puntos de S&P 500 frente a los 18.039 puntos de hoy: una caída del 15%.

Los siete magníficos: riesgo alto, recompensa baja
Belén Trincado Aznar

De hecho, podría ser mayor la caída si asumimos que casi todos los siete magníficos excepto Microsoft y Nvidia no tendrán un crecimiento que justifique un múltiplo muy superior. Apple tiene un PER medio en los últimos 10 años, incluyendo la última fiesta, de 19 veces, y de 17,5 veces últimos 15 años. La fiesta en mi opinión va a acabar con un gran lateral donde en los próximos años no va a existir retorno alguno e, incluso, pérdidas. La fiesta de los siete magíficos está teniendo sus ramificaciones en el bitcoin, que avanza hacia los 68.991 dólares, máximo marcado a los finales de 2021, en lo que es una auténtica carrera de flujos de entrada de dinero vía los ETF, que se manifiesta en que el iShares Bitcoin Trust ya se coloca en el año como el tercer ETF con entradas de 7.756 millones de dólares, solo detrás de los ETF del S&P 500 de iShares y Vanguard.

Irse de una fiesta y dejar que la última canción de Studio 54 la baile otro es muy duro, pero puede ser muy rentable. Todo esto va de entender que el crecimiento ya está descontado en el precio de hoy y que a los precios actuales se está pagando un PER de 23,7 veces por lo que pase en 2026, y eso es un multiplicador sin margen de seguridad que ya incluye todo lo positivo de esta maravilla de crecimiento.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_