_
_
_
_

Santander recupera un 1,7% en Bolsa tras el batacazo encajado ayer

Las acciones de la entidad mitigan así las pérdidas del 5% del lunes, que laminaron 3.100 millones de euros en capitalización bursátil

Carlos Molina
ataque santander
Logo de Santander.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)

Tras la tormenta perfecta del lunes, en el que las acciones de Santander se desplomaron un 5% (el mayor ajuste desde abril de 2023) y restaron 3.100 millones a la capitalización bursátil de la entidad financiera, el martes trajo la recuperación de la cotización, aunque no con la misma intensidad que el desplome. Los títulos de la entidad financiera arrancaron la sesión bursátil con una subida del 1%, que llegó a acercarse al 2% a dos horas del cierre. Finalmente cerró con una apreciación del 1,7%.

La causa del desplome bursátil sufrido por la entidad dirigida por Ana Botín se originó por la noticia de apertura del prestigioso diario Financial Times (FT) en su edición del domingo, en la que se acusaba a la entidad española de haber facilitado una cuenta bancaria que fue usada a su vez por el régimen de Irán para saltarse las sanciones internacionales.

Podemos pide más impuestos

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, propuso ayer un impuesto a la banca del 50% de los beneficios en seis años para crear un fondo con el que compensar a familias que no puedan pagar sus hipotecas.

Según el FT, Irán habría utilizado cuentas de Santander UK y el banco británico Lloyds para mover fondos saltándose el veto en vigor contra el régimen de Teherán por sus programas de desarrollo nuclear. El modus operandi era el siguiente: la sociedad Pisco UK, un cliente británico de Santander, habría recibido dinero desde el extranjero (fundamentalmente desde China). El problema es que esta sociedad supuestamente china estaría participada por una empresa estatal iraní (Petrochemical Commercial Company), gracias a la utilización de testaferros. El importe del dinero transferido se limitó, sin embargo, a 15.709 libras esterlinas (18.335 euros) a través de una única transferencia, desvelada ayer por El Confidencial. La transferencia se habría realizado desde una empresa china (Black Tulip) a una cuenta bancaria de una microempresa cliente de Santander UK en manos de Abdollah-Siauash Fahimi, un supuesto testaferro de un grupo de empresas iranís, todas ellas relacionadas con Petrochemical Commercial Company.

Nada más conocer las supuestas acusaciones de colaboración con el régimen iraní, Santander se apresuró a desmentir cualquier incumplimiento de las sanciones impuestas por EE UU. “Banco Santander no ha incumplido la normativa estadounidense sobre sanciones impuestas a terceros de acuerdo con nuestra investigación. El banco cuenta con políticas y procedimientos para asegurar que se cumplen los requisitos relativos a las sanciones. Santander continuará colaborando proactivamente con las autoridades británicas y estadounidenses”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_