_
_
_
_

CaixaBank y Redeia toman el testigo y aceleran la venta de deuda

La entidad anuncia la recompra de cocos por importe de 1.000 millones

CaixaBank
Detalle de la sede de CaixaBank en Barcelona.Getty (Europa Press via Getty Images)
G. Escribano

Los emisores tratan de exprimir al máximo la mejora de las condiciones financieras que imperan desde la recta final del año pasado, un periodo en el que el mercado ha empezado a poner en precio la rebaja de los tipos. Esto unido al exceso de liquidez propio de las primeras jornadas del año crean las condiciones propicias para que los emisores aceleren sus programa de financiación. Un día después de que Santander abriera el mercado de capitales en España, CaixaBank y Redeia toman el testigo.

En paralelo a la recompra de bonos contingentes convertibles (cocos en la jerga) por importe de 1.000 millones, la entidad ha salido al mercado para vender nuevos instrumentos AT1. Aunque esta deuda es perpetua, en la operación de este miércoles CaixaBank incluye la opción de amortización anticipada a los seis años y medio. CaixaBank, la entidad de abrir fuego en el mercado de cocos, con la venta de 750 millones. El apetito de los inversores ha permitido estrechar el cupón 25 puntos básicos hasta el 7,5%, el más bajo para un AT1 en el sur de Europa desde la crisis de Credit Suisse, pero por encima del 6,75% que ofrecen los títulos que recompra la entidad. La órdenes de compra superaron los 1.550 millones de euros. Fuentes conocedoras de la operación resaltan la calidad de la demanda con la participación de más de 100 inversores institucionales.

BNP Paribas, CaixaBank, Citi, Morgan Stanley y Société Générale son las entidades encargadas de llevar a buen puerto la operación.

En el mercado español el otro protagonista de la jornada es Redeia. El operador del sistema eléctrico espera captar 500 millones en bonos verdes con vencimiento en 10 años al 3,07%. El interés mostrado por los inversores (la demanda superó los 1.700 millones) ha sido aprovechado al máximo para reducir el coste. Aunque la demanda ha sido alta, la compañía ha incrementado el importe. La operación parte con un precio de mid swap (tipo de interés libre de riesgo) mas un diferencial de 90-95 puntos básicos y al cierre cayó a los 58 puntos básicos. Barclays, BBVA, BNP Paribas, CaixaBank, Citi e ING son las entidades colocadoras.

Junto a los emisores españoles un puñado de bancos europeos están optando por aprovechar las oportunidades que brinda el mercado para hacer los deberes antes de que la situación se complique. Según datos de Natixis, en la primera jornada de 2024 el mercado en euros arrojó emisiones por importe de 14.350 millones, la jornada más activa desde el pasado 29 de agosto. Como demuestra el mercado español, los financieros fueron los grandes protagonistas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G. Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_