_
_
_
_

El Ibex lidera las ganancias en el arranque de año y pone en la diana los 10.200 puntos

El selectivo español cierra la primera sesión del año con una subida del 0,79% gracias al tirón de la banca

CINCO DÍAS
la bolsa en directo
Bolsa de Madrid.Altea Tejido (EFE)

Las tensiones en el Mar Rojo unidas a las señales de desaceleración de la economía sirvieron para contener el optimismo de los inversores. La primera sesión del año se las prometía muy positiva, pero a medida que iban transcurriendo las horas el entusiasmo perdía fuerza y las Bolsas europeas inauguraron 2024 con signo mixto mientras las rentabilidades de la deuda repuntaban a medida que los operadores reducían sus apuestas sobre recortes de tipos.

En una jornada en la que la macroeconomía tomó el pulso de los mercados, el Ibex 35 lideró las ganancias gracias a las subidas de los bancos. El selectivo español, que en niveles intradía llegó a subir un 1,8% y superar los 10.200 puntos, concluyó la primera sesión del año con una subida del 0,79%, hasta los 10.182,1 puntos. A pesar de registrar en 2023 su mejor ejercicio desde 2009, los inversores continúan mostrándose reticentes a rebajar su apetito por el riesgo y optan por prolongar las subidas. Eso sí, los analistas advierten de que con unas valoraciones tan exigentes para este 2024 es de esperar que la renta variable registre unos ascensos más moderados.

Con una subida del 3,51%, Ferrovial lideró las ganancias. Un escalón por debajo se situaron los bancos. Sabadell avanzó un 3%; Bankinter, un 2,97%; Unicaja, un 2,75%; CaixaBank, un 2,69%; BBVA, un 2,43% y Santander, un 1,96%. En el lado opuesto se situaron las renovables y empresas muy endeudadas como Grifols. Solaria lideró los recortes con una caída del 3,98%, seguida de cerca por el biofarmacéutica (-3,85%), Acciona Energía (-3,21%) y las socimis Merlin (-0,76%) y Colonial (-0,61%).

Más modesto fue el comportamiento del resto de índices del Viejo Continente. El Mib italiano y el Dax alemán cerraron en verde al avanzar un 0,57% y un 0,11%, respectivamente, mientras el Cac francés cedió un 0,16% y el Ftse británico, un 0,15%. El reto más inmediato para el Dax alemán pasa por marcar nuevos máximos, un hito que llegó a alcanzar en niveles intradía antes de que los precios del crudo sufrieran una nueva sacudida y que se confirmara que el PMI de la eurozona cayó en diciembre los 44,4 puntos. Aunque este dato mejora, las previsiones están por debajo de la barrera de los 50 puntos, nivel que separa la expansión de la contracción. Al cierre de los mercados europeos, Wall Street cotizaba con signo mixto.

Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, apunta que en 2024 el crecimiento quitará a la inflación el trono como principal incógnita. “El crecimiento será muy importante para determinar cómo podrían evolucionar los resultados empresariales”, subraya. El experto indica que si se logra el aterrizaje suave (frenar la inflación sin dañar el crecimiento) el año debería ser positivo para las Bolsas.

La tímida corrección que experimentó la renta variable se justifica en cierta medida por la consolidación del mercado de deuda. Las rentabilidades comienzan el año con ligeros ascensos. El bono español a 10 años vuelve a recuperar la cota del 3% mientras el alemán al mismo plazo se sitúa en el 2,07% y la estadounidense roza el 4%. “El mercado puede estar esperando los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal este año, pero con tantos ya descontados es muy probable que haya una moderación de las expectativas”, sostiene Jane Foley, jefe de estrategia de Rabobank”. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos afirma en un artículo de EY Insights que la idea de “cuánto tiempo será necesario mantener los tipos de interés al nivel actual antes de empezar a reducirlos dependerá de la evolución futura de los datos, en un contexto en el que la incertidumbre sigue siendo elevada”. Cos espera que los precios converjan a su objetivo del 2% en 2025 y anticipa una desaceleración de los precios más lenta que en 2024.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_