_
_
_
_

El oro supera los 2.000 dólares y se dirige a zona de récord

El descenso del dólar y de la rentabilidad de los bonos impulsan a los metales preciosos

N. S.
Wolfgang Filser (Getty Images/EyeEm)

El oro extiende el rally que comenzó desde los mínimos de octubre y hoy rebasa los 2.000 dólares por onza, acercándose de nuevo al territorio de máximos históricos. Su ascenso va en paralelo al de la renta variable y está directamente relacionado con la fuerte caída en las últimas semanas de la renta fija. Con rentabilidades más bajas en los bonos, el atractivo del oro cobra fuerza.

El oro se ha apreciado más del 10% desde principios de octubre, cuando empezó a cambiar con claridad el estado de ánimo de los inversores sobre los tipos de interés. El mercado ya ha descontado el final del encarecimiento del precio del dinero, lo que está causando una onda expansiva a lo largo y ancho de los distintos activos financieros. Su reciente ascenso también coincide con la búsqueda de refugio que provocó el inicio de la guerra en Gaza, pero se ha visto reforzado por los últimos movimientos en los bonos y en el dólar.

Evolución del precio del oro en 2023

El metal precioso ya tocó la cota de los 2.000 dólares por onza por primera vez desde octubre en la sesión del viernes y hoy se instala sobre ese nivel. Aún está a cierta distancia del máximo anual sobre los 2.050 dólares de mayo y del récord en los 2.063,5 de agosto de 2020, el año de la pandemia. Pero los expertos señalan motivos por los que podría extender su avance.

Su descenso está directamente conectado con la caída del dólar, que a su vez está motivada por el descenso de rentabilidad de los bonos ante la expectativa de fin de las alzas de tipos. Así, el billete verde ha retrocedido entorno al 3% este mes frente a una cesta de otras divisas, lo que ha abaratado la compra de oro para los tenedores de monedas distintas al dólar.

Sergio Ávila, analista de IG, añade que tipos de interés más bajos “reducen el coste de oportunidad de mantener oro, incrementando su atractivo como inversión”. El experto añade que la expectativa de que continúe esa tendencia en los tipos, con rentabilidades de los bonos más baja, “impulsa la confianza en que el oro podría seguir subiendo hasta alcanzar cifras entre los 2.048 y 2.082 dólares por onza”, máximos intradía alcanzados el pasado mayo.

Los expertos señalan que el hecho de que el oro haya rebasado los 2.000 dólares por onza sirve de catalizador al alza y apuntan a que las próximas subastas del Tesoro de EE UU servirán para calibrar la magnitud del apetito por el metal precioso. Si esa demanda flaquea por el descenso de rentabilidades, habrá más motivos para esperar la continuidad del rally del oro.

La plata, aunque mucho más lejos de sus máximos que el oro, también registra una notable subida de precio desde principios de octubre, del 18%, hasta los 24,8 dólares por onza.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

N. S.
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_