_
_
_
_

Repsol, en cabeza de carrera para sacar partido al alza del petróleo

Los analistas destacan su sólido balance y sus avances en transición energética frente a otras petroleras

Antonio Brufau, presidente de Repsol y Josu Jon Imaz, Consejero delegado, durante la junta de accionistas dela compañía correspondiente a 2023.
Antonio Brufau, presidente de Repsol y Josu Jon Imaz, Consejero delegado, durante la junta de accionistas dela compañía correspondiente a 2023.Pablo Monge Fernandez

La cotización de Repsol está registrando una alta volatilidad en el año. Consigue mantenerse en tablas en el balance del año, después de remontar casi el 5% en las dos últimas semanas. Está ahora en el foco de atención del mercado, al igual que el sector petrolero en su conjunto, al hilo del conflicto desatado entre Israel y Hamás, que ha elevado el precio del crudo al nivel de los 93 dólares el barril de Brent, frente a los 70 dólares al inicio del verano.

Los analistas prevén cierta volatilidad en los valores de esta industria por un tiempo, aunque Repsol parte con un alto apoyo. Según el consenso de Bloomberg, el 73,5% recomienda comprar; el 20,6%, mantener, y el 5,9%, vender. El precio objetivo es de 17,82 euros, que implica un potencial de revalorización del 20%.

La acción de Repsol en Bolsa en 2023

La presentación de resultados de las petroleras europeas en el tercer trimestre será un punto de atención en este momento y Morgan Stanley tiene una percepción positiva; el turno de Repsol es el 26 de octubre. El banco señala que los balances “podrían venir marcados por un entorno macro mejor y unos márgenes de refino sólidos, pudiendo impulsar un punto de inflexión en las cuentas de las principales compañías”. Sobrepondera a la española al considerar que “será la principal beneficiaria de los márgenes de un refino elevado”.

Asimismo, sostiene que “la preocupación del mercado por lo recortes de suministro de la OPEP+ se han sustituido por la debilidad en la demanda al ver los tipos reales aumentar hasta niveles que podrían lastrar el crecimiento económico. Esto ha justificado la reciente corrección [del crudo en los primeros días del mes], pero el mercado todavía indica presión, ya que los datos de inventarios han seguido cayendo”. Morgan Stanley tiene un objetivo para el Brent de 95 dólares para fin de 2023 y de 90 dólares para el segundo trimestre de 2024. “El efecto de la guerra en Oriente Medio está limitado dado que por ahora no están involucrados países productores”, añade.

Repsol ha adelantado los datos operativos del periodo y recoge una cotización media del Brent de 86,7 dólares, un 14% menos que en 2022 aunque un 11% más que entre abril y junio de 2023; un incremento de la producción del 8,4%, y un avance en el margen del refino del 6,3%.

También Goldman Sachs tiene una postura optimista sobre el sector: “Vemos que continúa un fuerte desempeño de las ganancias, lo que allana el camino para mayores retornos en efectivo para los accionistas”, apunta. Entre las empresas que “han construido balances sólidos” y “bajo apalancamiento” sitúa a Repsol. Asimismo, en su opinión, el grupo proyecta “la historia de transición energética más convincente y cotiza a un valor atractivo”. Valora a Repsol por encima de la media del mercado: 20 euros por acción.

Barclays se expresa en los mismos términos y sitúa a las energéticas como una pieza clave para la próxima década debido a la transición sostenible. “La era de la energía barata ha terminado al menos durante los próximos tres años; las compañías de gran capitalización podrían liderar los mercados”, dice en un informe publicado esta semana, en el cual ha elevado el consejo de Repsol a sobreponderar con la valoración más alta: 25 euros, un potencial del 68%. “Los márgenes de refino se han suavizado, pero dada su posición de deuda neta mínima, los continuos altos márgenes del diésel y un valor que ha tenido un desempeño inferior a la media, vemos margen para un rendimiento relativo superior”, explica.

Mientras, Bankinter subraya que Repsol haya realizado un “fuerte esfuerzo inversor en el segmento renovable (sobre el 35% de sus inversiones en 2023)”, lo que aumenta su atractivo, aparte de tener “un balance saneado, una cotización a múltiplos atractivos y un negocio cada vez más diversificado”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Archivado En

_
_