_
_
_
_

El Ibex pierde los 9.200 y vuelve a mínimos de junio

El selectivo español intensifica las caídas y cierra con una caída del 1,65% hasta los 9.165,5 puntos

CINCO DÍAS
ibex 35
Panel de la Bolsa de MadridVega Alonso (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

Las Bolsas intensifican las caídas y dentro de estas el Ibex 35 no permanece ajeno. El selectivo español ha cerrado con una caída del 1,65% hasta los 9.165,5 puntos. El selectivo español firma su peor sesión desde agosto y vuelve a mínimos de junio. A medida que crecen las preocupaciones sobre el elevado endeudamiento en un contexto de tipos altos, los inversores aprovechan las dudas para hacer caja. Con el rendimiento del bono de EE UU en máximos de 2007, firmas de análisis como JP Morgan alertan de que las caídas de las Bolsas podrían prolongarse.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los más alcistas son:

Solo las entidades Bankinter (1,21%) y BBVA (0,52%) escapan a las ventas.

Los más bajistas son:

Cellnex: -6,15%

Acciona: -4,76%

Colonial: -4,52%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas también han cerrado en rojo, aunque el Ibex ha encabezado las pérdidas. Además del selectivo español, el Mib italiano ha cedido un 1,32%, seguido por el Dax alemán, que se ha dejado un 1,06% y el Cac francés, que retrocedió un 1,01%. El Eurostoxx se ha dejado un 1,02% mientras el Ftse británico, un 0,54%. Al cierre de los mercados europeos, Wall Street cotizaba con negativos, con pérdidas entre el 1,3% y el 1,8%.

El S&P 500 cerró ayer en tablas y el Nasdaq subió un 0,67%. En Asia, las Bolsas de China permanecen cerradas toda la semana por ser festivo. El Nikkei de Tokio cae un 1,89%.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Link Securities señala las cifras de inflación siguen siendo muy elevadas, y están por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) y de la Fed, del 2%. “Podríamos decir que, aunque van en la buena dirección y creemos que, de seguir la tendencia, probablemente no tengan los bancos centrales que realizar ninguna subida adicional de tipos de interés, también es probable que se mantengan los tipos elevados durante un largo periodo de tiempo”, apuntan. Un mensaje “que llevan repitiendo los mandatarios de ambos bancos centrales”.

Martin Wolburg, economista senior de Generali Investments, destaca la última subida del precio del petróleo “provoque algunas oscilaciones en los datos de inflación”. Pero, al final, “vemos la senda de desinflación intacta y la inflación cayendo hacia el 3% interanual a finales de año”, de modo que “no surja la necesidad de una nueva subida de los tipos de interés oficiales del BCE”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas

La rentabilidad de los bonos del Tesoro de EE UU están en máximos de 16 años, con lo que se reduce el apetito por el riesgo de los inversores. En España el rendimiento del bono a 10 años está en el 4,070%, cota no vista en casi una década, y el de dos años, en el 3,632%.

El euro se sitúa en 1,0461 dólares, y sigue en mínimos desde diciembre de 2022.

El barril de crudo Brent cuesta 91,4 dólares. El petróleo se ha situado por debajo de los 90 dólares en el mercado de futuros de Londres, lastrado por el temor de los inversores a un descenso de la demanda, junto con el encarecimiento del dólar.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_