_
_
_
_

El Ibex 35 empieza el último trimestre del año a la baja ante la posibilidad de nuevas subidas de tipos

El selectivo español ha cedido un 1,16% hasta los 9.319 puntos

CINCO DÍAS
Bolsa
Paneles en el parqué de la Bolsa de MadridVEGA ALONSO DEL VAL (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 ha arrancado la primera sesión de octubre con ganancias y mirando hacia los 9.500 puntos. Sin embargo, a pocas horas del cierre de la jornada ha girado a la baja. El selectivo ha cerrado con una caída del 1,16% hasta los 9.319 puntos.

¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?

Los valores que más suben son:

Unicaja: 1,28%

Inditex: 0,34%

Colonial: 0,84%

Los valores que más caen:

Solaria: 3,82%

Endesa: -3,55%

Acciona: 3,44%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

En las Bolsas europeas ha predominado el signo negativo. El Mib italiano ha liderado las pérdidas, con una caída del 1,39%, seguido por el Ftse británico, que ha cedido un 1,28%, el Cac francés, que se dejó un 0,94% y el Dax alemán, un 0,91%. El Euro Stoxx cedió un 0,89%. Al cierre de los mercados europeos, Wall Street cotizaba con signo mixto.

Escasa actividad en los mercados asiáticos, ya que las Bolsas de Shanghái y Hong Kong no operan por festivo. El índice Nikkei de Tokio terminó hoy con un descenso del 0,31, debido principalmente a la subida de los rendimientos del bono estatal nipón.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Nomura señala que la inflación general de la zona euro en septiembre, medida por el IPCA, fue inferior a las previsiones y se situó en el 4,3% interanual, al igual que la subyacente, que también fue más débil de lo esperado, del 4,5% interanual. Asimismo, el banco destaca que la inflación subyacente en los distintos Estados miembros y en el agregado de la zona del euro “mostró un descenso continuado”. Teniendo en cuenta que los datos se situaron por debajo del consenso, “esto apoya claramente que el BCE no suba los tipos en octubre”.

Ulrike Kastens, Economist Europe para DWS, sostiene también que la caída de la inflación en la eurozona ha sido mayor de lo esperado. Se debió principalmente a los efectos de base en el sector energético, ya que, aunque los precios del petróleo siguieron pesando en los presupuestos de los consumidores de la zona euro en septiembre, los precios de la energía cayeron un 4,7% interanual. Así, aunque algunos en el BCE coquetean con nuevas subidas de los tipos de interés, la actual tendencia de la inflación aboga por mantener altos los tipos directores en los próximos meses”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,996% y la del alemán a igual plazo, en el 2,%.922

El euro se sitúa en 1,0496 dólares, a mínimos del año, hasta niveles de diciembre de 2022.

El barril de petróleo Brent se sitúa en 91,06 dólares.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_