_
_
_
_

Acciona Energía ahonda su descenso sin perder aún el favor del mercado

Es el peor valor del Ibex este año por la caída de los precios de la energía, los cambios regulatorios y las alzas de tipos. Conserva un consejo mayoritario de mantener y ninguno de venta

Un aerogenerador de Acciona Energía.
Un aerogenerador de Acciona Energía.ACCIONA

Del cielo al infierno. Acciona Energía ha pasado en 12 meses de máximo a mínimo histórico con una pérdida del 40% en el periodo, que la sitúa además por debajo del precio al que salió a Bolsa (26,73 euros). La compañía, que llegó a subir el 62% sobre el precio de su debut, se ha situado como la peor del Ibex en 2023 con un descenso del 28%. Solaria acumula un resultado próximo (-22%).

En agosto la bajada se ha acelerado (-9%) coincidiendo con un empeoramiento de las previsiones de algunas firmas de inversión. Es el caso, por ejemplo, de Deutsche Bank, que esta semana ha decidido recortar su valoración nada menos que 10 euros, de 37 a 27 euros, o JP Morgan y Morgan Stanley, que lo hicieron días antes en un 22% y 15%, respectivamente. Aún la recomendación mayoritaria de los analistas sigue siendo la de mantener con el 68% sobre el total, y no tiene ninguna de venta; el 32% restante son de compra. El consenso le da un potencial del 35,7%.

Detrás del descenso en Bolsa está la evolución del negocio, los cambios regulatorios y el efecto de las subidas de tipos, que se ha agravado en agosto con el alza de rentabilidades de los bonos y que afecta en especial a las renovables, compañías muy endeudadas. Acciona Energía elevó el beneficio en el primer semestre el 3,9% (405 millones de euros), pero el ebitda se contrajo el 24,6% por menores precios, tras el empuje que proporcionó al mercado la guerra de Ucrania en 2022. Lo peor, según detalla Bankinter, es que “los resultados contables de 2023 se verán negativamente afectados por los cambios en los parámetros de las bandas para la actividad regulada”.

Según el nuevo real decreto presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), para el presente ejercicio, el precio pasa a ser de 109 euros/MWh, frente a los 208 euros/MWh anteriores. Para 2024 y 2025 se reduce de 130 euros/MWh a 109 euros/MWh, y de 89 euros/MWh a 78 euros/MWh, respectivamente. “La producción regulada de Acciona Energía sujeta al sistema de bandas se sitúa sobre un 10% de la total en 2023, que sería la que se vería impactada por la normativa, de forma que nuestra estimación de ebitda se contraería en unos 250 millones de euros (16%), hasta los 1.277 millones”, explican desde Sabadell.

Valor a examen Acciona Energía Gráfico

Tras la evolución de la actividad de los últimos meses, la empresa ha recortado las proyecciones del ebitda para 2023 a entre 1.200 y 1.300 millones, frente a una previsión inicial de 1.500 y 1.600 millones de euros, y ha retrasado entre 12 y 18 meses el objetivo de alcanzar 20 GW de capacidad instalada en 2025, tal y como tenía previsto con la salida a Bolsa. “Acciona Energía ha tenido dificultades para aumentar orgánicamente su capacidad como pretendía con la OPV, ya que ha rechazado o pospuesto proyectos debido a perfiles de rentabilidad/riesgo insuficientes”, explican en Deutsche Bank.

En paralelo, JP Morgan considera que “la congestión de los programas en el mercado solar español, los retrasos en la entrega en Estados Unidos, los bajos precios en Chile y los obstáculos gubernamentales en México hacen que las perspectivas de crecimiento a 2025 sean desafiantes en cuatro de sus cinco mercados principales”.

Para Goldman Sachs, la reducción de la guía “supone un claro acontecimiento negativo, además de que la deuda neta podría superar las expectativas para el año fiscal”. En su opinión, “el foco se centrará en el crecimiento operativo de los años posteriores”. Como puntos a favor, los expertos destacan que los precios de la energía siguen siendo altos y su pipeline [cartera de proyectos], saludable.

Mientras, Intermoney Valores, que es de las firmas que recomienda comprar, sigue “viendo un crecimiento en capacidad instalada”, ya que no cree que “las recientes alzas de tipos pongan en verdaderas dificultades a la empresa, y que los ratios deuda/ebitda no deberían subir de las 4 veces”.

Dos años de montaña rusa: el Covid, Ucrania y el Ibex marcan el paso

Cotización. Los dos primeros años de cotización de Acciona Energía han sido una montaña rusa. Debutó en julio de 2021, desafiando la pandemia, con una subida del 7%, y siendo la mayor operación en la Bolsa española en seis años. Poco a poco fue escalando aupada por el mayor ímpetu a las renovables tras el Covid y la escalada de precios de la guerra de Ucrania. En el verano de 2022 saltó al Ibex. El descenso anual que acumula la ha situado en la parte  media del índice por tamaño (casi 8.600 millones de capitalización). Acciona, su matriz, tiene una valoración de 6.930 millones.

Dividendo. El pasado junio repartió un dividendo de 0,70 euros con cargo a los resultados de 2022. Al precio actual ofrece a sus accionistas un cupón del 2,22%, de los más bajos del selectivo.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Archivado En

_
_