_
_
_
_

China y Rusia sacuden a los mercados y el Ibex pierde los 9.400 puntos

El selectivo cierra con una caída del 0,87% hasta los 9.347,5 puntos

CINCO DÍAS
BME
Palacio de la Bolsa de Madrid.Eduardo Parra (Europa Press/ Getty Images) (Europa Press via Getty Images)

Pese a ser un día festivo en los principales países europeos, este martes ha habido cierto movimiento en las Bolsas, que han cerrado la sesión con pérdidas. Los recortes se deben a China, que ha soprendido una vez más a los mercados con un recorte de 15 puntos básicos, al 2,5%, en sus préstamos bancarios para reactivar la economía. La decisión del Banco Popular de China se anunció tras conocer unos malos datos de las ventas al pormenor que, pese a aumentar en julio un 2,5% interanual, lo hicieron menos que en junio (3,1%) y se quedaron también por debajo de lo esperado por los expertos. La producción industrial del país también se ralentizó, pasando del 4,4% de junio al 3,7% de julio.

Por otro lado, Rusia también ha adoptado este martes una subida de tipos agresiva, para frenar la depreciación del rublo y combatir la inflación. El Banco Central del país, reunido de manera extraordinaria, ha decidido aumentar desde este martes el tipo de interés oficial en 350 puntos básicos, desde el 8,5% hasta el 12% anual, a fin de limitar los riesgos para la estabilidad de precios.

Ante este escenario, el Ibex ha cedido este martes un 0,87% hasta los 9.347,5 puntos. Solo han sido tres los valores que cerraron con ganancias: Rovi se ha anotado un 0,76%, Fluidra ha avanzado un 0,47%, y Grifols, un 1,5%. Del lado opuesto, entre los valores con peor desempeño destacan Acciona Energía, que ha cedido un 2,3%, Iberdrola, que ha caído un 2,16% y Acciona, un 2,09%.

Los índices del Viejo Continente también han cerrado con pérdidas. El FTSE británico lideró las caídas (-1,57%), tras conocerse que los salarios en Reino Unido en el segundo trimestre aumentaron a un ritmo récord del 7,8%. Esto reavivó la inquietud por la inflación en el largo plazo y consolidó el argumento de que es pronto aún para bajar la guardia ante los repuntes de precios. El Cac francés cedió un 1,10% y el Dax, un 0,86%. El índice alemán reaccionó con pesimismo también ante los datos del índice ZEW de confianza de los inversores, que mejoró ligeramente situándose en agosto en -12,3 puntos, frente a los -14,7 puntos del mes de julio. Sin embargo, se ha mantenido en territorio negativo por cuarto mes consecutivo. El Euro Stoxx cedió un 0,96% mientras el Mib italiano permaneció cerrado por festivo.

Al cierre de los mercados europeos, Wall Street cotizaba en rojo. Los tres principales índices estadounidenses retroceden posiciones y bajan alrededor de un 0,8%. En EE UU se han publicado este martes los datos de las ventas minoristas que han superado los pronósticos de los mercados. En julio aumentaron un 0,7%, cinco décimas más que el mes pasado. El portal MarketWatch señala que será vital ver esta semana los resultados de los gigantes del comercio minorista -Home Depot el martes, Target el miércoles y Walmart el jueves- para medir el comportamiento de los consumidores.

La resiliencia de la economía aleja el temor a una recesión y confirma el camino hacia un aterrizaje suave. Sin embargo, los expertos advierten que ante este escenario la Reserva Federal podría optar una política más agresiva, es decir, por más subidas de tipos, para frenar las presiones inflacionistas.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_