_
_
_
_

La barrera de los dos euros tapona el despegue en Bolsa de IAG

Sube en lo que va de año casi el 36% pero aún cotiza muy lejos del nivel prepandemia. La campaña de verano puede ser el catalizador esperado

La cotización en Bolsa de IAG desde 2020
Carlos Cortinas Cano
Guillermo Güemes

International Airlines Group, el holding del que forman parte Iberia y British Airways, afronta un obstáculo bursátil en los 2 euros aún pendiente de superar. Desde que descendió bruscamente al inicio de la pandemia (debido a las restricciones de movilidad), existe una tendencia que se repite en estos casi tres años: las acciones revolotean entorno a la zona de los dos euros y no logran avanzar mucho más allá.

La aerolínea sube en Bolsa casi un 36% en lo que va de año, y cotiza ligeramente por debajo de los 2 euros, aún muy lejos de los 5 previos a la pandemia. Los resultados del primer trimestre fueron mejor de lo esperado, gracias a la reducción del precio del combustible (el fuel supone un tercio de los costes totales de las compañías aéreas) y a la gran demanda del ocio internacional.

Los viajes en España, Latinoamérica y Estados Unidos permitieron alcanzar en el primer trimestre un ebitd de 9 millones de euros (un dato nunca visto para Iberia), convirtiendo al grupo en “una de las compañías más rentables del mercado”, según destacan en Sabadell. La deuda neta descendió en 2.000 millones de euros, hasta los 8.400 millones.

Antes de que comenzara la temporada de verano, el 80% de los ingresos esperados para el segundo trimestre del año ya estaban reservados. El buen inicio de año y las perspectivas de mejora son elementos suficientes para comprar, destacan desde el Banco Sabadell. La firma mejora el precio objetivo en 2,40 euros por acción (frente a los 1,89 actuales), lo que implica un potencial alcista del 27%. El consenso de Bloomberg respalda mayoritariamente a la multinacional, un 63% de los analistas recomienda comprar, un 29,6% mantener en cartera y un 7,4% vender.

Bank of America es una de las firmas que aconseja comprar IAG. Ha elevado en un 20% sus estimaciones de ebit para este ejercicio, hasta los 2.600 millones de euros, con una valoración de 2,8 euros por acción. “La menor deuda neta debería eliminar las preocupaciones de los inversores sobre el riesgo de una posible ampliación de capital”, añade el banco estadounidense. Para XTB, la clave está en la resistencia de los 2 euros por acción, que cree complicado superar en el corto plazo. “Muchos inversores están preocupados por el impacto de las recientes subidas de los tipos de interés, ya que piensan que terminarán afectando negativamente en el consumo. Por lo tanto, ante este nivel de precios, solo esperaríamos a comprar si hay una ruptura clara de la resistencia, ya que podría elevar el potencial de subida a medio plazo hasta los 2,30 euros por acción”, explican.

La analista de AlphaValue, Yi Zhong, se muestra más prudente sobre el potencial bursátil de IAG. Considera que la mayoría de los elementos positivos –como el descenso del coste del combustible o el tirón de las reservas de viajes– ya están descontados en el precio actual de la acción, especialmente tras la fuerte subida del otoño pasado. “La posible adquisición de TAP podría ser un catalizador, pero la probabilidad no parece considerable en estos momentos”, añaden.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_