_
_
_
_

Ferrovial: potencial de largo plazo en su nueva etapa holandesa

 Los analistas esperan una mejora del tráfico en autopistas en EE UU y destacan su perfil defensivo

Ferrovial
El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, junto al presidente de la compañía, Rafael del Pino, en la junta de accionistas celebrada en Madrid.Pablo Monge Fernandez

Ferrovial acaba de hacer historia como empresa y cotizada. El traslado de su sede a Países Bajos se ha completado con el inicio de cotización en Euronext (Ámsterdam) este viernes, a la vez que sigue siendo miembro del Ibex. Con ello, consigue su propósito, que fue refrendado por la junta de accionistas, y avanza en su objetivo de dar el salto a Wall Street.

Esta decisión ha estado respaldada por el mercado desde el inicio; Ferrovial gana el 20% en 2023 y está en el nivel más alto en tres años. “El cambio de su sede social facilitará el acceso a inversores extranjeros. A efectos prácticos, no tiene implicaciones de operativa ni fiscales para el accionista español”, explica Bankinter.

Sin embargo, la propia Ferrovial acaba de advertir ante el regulador neerlandés en su folleto de admisión posibles riesgos (que siempre se detallan en una salida a Bolsa) por su traslado de sede, como son “un impacto negativo en su imagen corporativa en España”, que podría afectar a la cotización, y un “efecto adverso en el negocio, la situación financiera y los resultados de operaciones del grupo”.

La acción de Ferrovial desde 2020

De momento, el mercado tiene el foco puesto en la actividad a medio y largo plazo, y la percepción es positiva a la vista de las recomendaciones: el 48% son de compra, y el 37% de mantener. La valoración de consenso supone un potencial de revalorización del 7%. “El potencial es moderado, pero suficiente para compensar la inflación”, dice Bankinter. Desde el punto de vista de su actividad, el banco destaca “una posición financiera sólida, lo que le permitirá seguir invirtiendo en nuevos proyectos concesionales, y continuar con el proceso de rotación de activos y deshacerse de los maduros, como su participación del 25% en Heathrow, que valoramos en 555 millones”.

Goldman Sachs va más allá y señala que quedan tres pasos por dar para que la acción alcance los 40 euros, que sería un 35% más. “Esperamos que el tráfico de la 407 ETR [Canadá] continúe mejorando gradualmente, llegando al 93% de 2019 en el tercer trimestre de 2023, y al 95 % en 2024, y que la actualización de precios aumente un 14% el ebitda entre 2023 y 2026″. La segunda palanca que contempla está en las managed lanes, autovías de pago. En este área espera que el ebitda pase de 650 millones en 2023 a 1.400 millones en 2028, y que el crecimiento venga por “la aceleración de la I-66″ que inauguró a finales de 2022 en Virginia (EE UU), “la ampliación en más del 60% de la NTE-35W en Dallas, y la eliminación del cuello de botella del LBJ (Dallas) en 2024″. En tercer lugar, prevé que “el pago de sus activos de infraestructuras [dividendos] pasen de 400millones en 2022 a más de 1.000 millones en 2026″.

Por su parte, Guillermo Barrio, de Intermoney Valores, tiene la recomendación en neutral. “Creemos que el valor ofrece un perfil defensivo basado en activos concesionales que se benefician de la recuperación post-pandemia y su proceso de maduración. Por otro lado, la indudable calidad de los activos, así como la recuperación del tráfico en EE UU, pensamos que están más que consideradas ya en el precio, aunque suponen un soporte para el mismo”. Como aspecto “preocupante” señala “la lenta, o más bien negativa, evolución de los márgenes en la división de construcción”.

Mientras, Divacons Alphavalue opta por vender, aunque su decisión obedece más a movimientos tácticos de la firma en el mercado. “La estrategia de Ferrovial ha sido más arriesgada y más internacional que su competidores europeos, con varias rotaciones en la cartera siempre con el objetivo de cristalizar valor mediante la venta de proyectos maduros a inversores financieros a largo plazo”, dice. Como posibles riesgos apunta la desaceleración económica, el alza de la demanda a alternativas de desplazamientos frente a las autopistas de pago y los aeropuertos, y la regulación.

Con más peso en el Ibex que Telefónica o Repsol

Operación.  Ferrovial ha realizado una fusión inversa con su filial holandesa (Ferrovial International SE, FISE) que ha dado lugar a la nueva compañía con sede en los Países Bajos y con cotización simultánea en Euronext y la Bolsa española. Para ello, la compañía ha entregado una acción de FISE por cada antigua de Ferrovial. Desde el viernes, cotiza como Ferrovial SE en el Ibex con un peso del 4,23%, el mismo que tenía; está por delante de Telefónica, Repsol o Aena, por ejemplo. La capitalización asciende a los 21.500 millones, que la sitúan en el puesto décimosegundo en cuanto a tamaño. 

Resultados.  Ferrovial incrementó sus ventas un 12% en el primer trimestre de 2023 y un 39% el ebitda. Citi ha elevado sus estimaciones de ingresos y ebitda para 2023 y 2025 ​​entre un 3% y 4%, para “reflejar un fuerte crecimiento del tráfico y los precios en algunas rutas gestionadas de Estados Unidos”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_