_
_
_
_

Ferrovial negocia en la Bolsa de Ámsterdam 12 veces menos que en España

Las acciones del grupo español suben un 2,18% en España y terminan con precios dispares

El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, junto al presidente de la compañía, Rafael del Pino,  en la junta de accionistas celebrada en Madrid.
El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, junto al presidente de la compañía, Rafael del Pino, en la junta de accionistas celebrada en Madrid.Pablo Monge Fernandez
CINCO DÍAS

La nueva Ferrovial ha comenzado a cotizar en la Bolsa de Ámsterdam y Madrid. A partir de este viernes la compañía cotiza simultáneamente en España y Países Bajos, donde ha fijado su sede social y matriz del grupo, en su camino hacia la Bolsa de valores estadounidense. El precio de partida han sido 28,92 euros, precio de cierre del jueves. Tras varios minutos de volatilidad, los títulos de la compañía terminaron por subir, cerrando la jornada con un precio dispar en Países Bajos y España. En la Bolsa neerlandesa, los títulos de Ferrovial cerraron en 29,98 euros, mientras que en la española, en 29,55 euros. Aunque durante gran parte del día el volumen negociado de Ferrovial fue mayor en el índice de Países Bajos, finalmente, España se acabó imponiendo en esta variable.

El volumen negociado de Ferrovial en Bolsa española ha casi quintuplicado lo que habitualmente mueve. Con 3,33 millones de acciones negociadas, se negociaron unos 98 millones de euros en BME. En Países Bajos, se transaccionaron finalmente 271.215 acciones según los datos de Euronext, un volumen equivalente a alrededor de 8 millones de euros. Juan José Fernández Figares, director de inversiones de Link Gestión, señala que Ferrovial normalmente venía moviendo 20 millones en efectivo en una jornada. “Lo normal es que, poco a poco, la contratación vaya concentrándose más en Ámsterdam y, posteriormente, en Nueva York”, apunta. La menor negociación en Holanda se ve acompasada por una mayor revalorización.

La fusión -que supone la absorción de la actual sociedad matriz del grupo, Ferrovial, por su filial Ferrovial International (FISE)- es ya efectiva, y con ella la denominación social y comercial de FISE pasará a ser Ferrovial SE. Las acciones de FISE aparecen con el ISIN NL0015001FS8 y el símbolo FER en el Euronext.

FISE adjudicó 724,5 millones de nuevas acciones, con un valor nominal de 0,01 euros por acción. Dado que la compañía tiene en autocartera 2,8 millones de títulos, al final el número total de acciones admitidas a negociación en la Bolsa de Ámsterdam y en las plazas españolas son de 727 millones.

A pesar de la polémica suscitada, la compañía ha recibido el espaldarazo de sus inversores, que no solo aprobaron la operación en la junta de accionistas casi al completo, sino que han empujado su cotización a máximos históricos. Estos se alcanzaron el pasado 22 de mayo, cuando la acción costaba 29,74 euros. Su anterior máximo se alcanzó justo antes del estallido de la pandemia, el 19 de febrero de 2020, cuando cerraron en 29,39 euros.

La crisis del Covid-19 arrastró a la compañía hasta el nivel de los 17 euros, aunque se fue reponiendo poco a poco a medida que se levantaron las restricciones y avanzaba positivamente la economía mundial, y en concreto la española. Cuando a finales de febrero comunicó la operación que este viernes concluirá definitivamente, sus acciones cotizaban en 26,26 euros, por lo que desde ese momento la revalorización alcanza ya el 10% y la empresa prevé que el precio siga subiendo con su estreno en Ámsterdam y, posteriormente, en Estados Unidos antes de que acabe el año.

Con la fusión, efectiva a las 00.00 horas de este viernes, la matriz española Ferrovial se fusionará con la filial neerlandesa y surgirá una nueva sociedad con sede en Países Bajos llamada Ferrovial SE, que también cotizará en España, continuando en el Ibex 35 a partir de este viernes.

El único fleco pendiente ahora, al margen de la admisión en la bolsa estadounidense, es la posible factura fiscal que la fusión le podría acarrear y de la que el Gobierno de España ya le advirtió, delegando la última palabra en la Agencia Tributaria.

Si Hacienda encuentra motivos económicos a este traslado, extenderá una exención fiscal que el Impuesto de Sociedades baraja para estos casos. Si no, Ferrovial tendrá una factura más que pagar, al margen de los 20 millones de euros que le ha costado todo este proceso.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_