_
_
_
_

¿Qué espera el mercado de la reunión de la Fed?

La moderación de los precios da margen a Powell para hacer una pausa

El presidente de la Fed, Jerome Powell. Getty Images
El presidente de la Fed, Jerome Powell. Getty ImagesDrew Angerer (Getty Images)
Gema Escribano

La moderación de los precios sirve de oxígeno a los inversores y da alas a la Reserva Federal para mantener sin cambios los tipos. Pablo Duarte, analista senior del Instituto de Investigación Flossbach von Storch, considera que la caída de la tasa al 4% concede margen al banco central estadounidense para hacer una pausa tal y como ha venido especulando el mercado en las últimas semanas. No obstante, el experto advierte que la resiliencia que siguen mostrando los precios obligará a Jerome Powell a elevar las tasas en próximas reuniones. El mercado concede una probabilidad del 62% a un repunte del precio del dinero en la reunión de julio.

“La inflación sigue siendo demasiado alto, pero la tendencia va en la dirección correcta y la Fed está lista para tomar un descanso”, señala Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance. Por su parte, Tiffany Wilding, analista de Pacific Investment Management, espera que la Fed señale que el mercado no debe interpretar una posible pausa como el final del ciclo alcista.

Más interesante que lo haga la Fed hoy serán las pistas que dé sobre los próximos pasos a seguir. Frederik Ducrozet, director de análisis macroeconómico de Pictet WM, espera que Jerome Powell continúe presionando para evitar a un recorte de tipos. Aunque la inflación se ha moderado, la tasa continúa estando lejos del objetivo del 2%. Asimismo, aunque el mercado laboral ha empezado a mostrar signos de enfriamiento, el desempleo sigue bajo. La tasa de paro se sitúa en el 3,5%.

Franck Dixmier, director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors, considera que los efectos de la mayor subida de tipos en 40 años están empezando a notarse. El experto señala que aunque ha resistido durante mucho tiempo, el crecimiento estadounidense se está debilitando. A esto se suman las tensiones bancarias. El último informe de la Fed revela que los recurren cada vez más al programa de financiación bancaria a largo plazo, el mecanismo puesto en marcha por la institución para dotar de liquidez a las entidades. Según los datos que manejan desde Allianz, la liquidez extraída de este programa ha aumentado por quinta semana consecutiva hasta alcanzar un nuevo máximo de 100.200 millones de dólares.

Junto a la decisión de tipos, el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC por sus siglas en inglés) actualizará las proyecciones para los próximos meses. François Rimeu, estratega senior de La Française AM, espera una revisión al alza de crecimiento y una rebaja de la tasa de desempleo. En lo referente a las tasas, Rimeu espera un alza adicional de 25 puntos básicos en lo que resta de 2023.

El departamento de análisis de Nomura considera que ya se ha alcanzado la tasa terminal. No obstante, los expertos de la firma consideran muy probable que la institución mantendrá los tipos en niveles restrictivo hasta que disminuya el riesgo de repunte de la inflación. Aunque desde la firma consideran que el grado de incertidumbre es inusualmente elevado, retrasan a marzo de 2024 el primer recorte del precio del dinero.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_