_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Elecciones en la cúpula de la procura: dos candidatos se medirán en octubre para suceder a Estévez, que dice adiós al cargo

El actual presidente de los procuradores lleva 23 años sujetando el timón del colectivo

Juan Carlos Estévez, presidente del CGPE.
Juan Carlos Estévez, presidente del CGPE.CGPE

Elecciones en otoño para renovar el comité ejecutivo del Consejo General de Procuradores de España (CGPE). La votación tendrá lugar el próximo 25 de octubre y enfrentará a dos candidatos a presidir la institución que representa a 67 colegios y cerca de 9.600 profesionales en todo el territorio nacional. Juan Carlos Estévez, presidente durante 23 años, dice adiós al cargo al no presentarse a una nueva reelección. Durante estas más de dos décadas, Estévez ha lidiado con asuntos tan espinosos como el expediente Europilot, con el que Bruselas amenazaba el futuro de la profesión, o la actualización de los aranceles de los procuradores en 2022, norma que anuló recientemente el Tribunal Supremo. Posteriormente, se aprobó la renovación de estos aranceles por Real Decreto 434/2024, de 30 de abril.

La junta electoral, reunida este miércoles 5 de junio, ha proclamado oficialmente las candidaturas para presidir el consejo. Los aspirantes a suceder a Estévez son, por un lado, Javier Sánchez García, decano de La Coruña y mano derecha de Estévez durante ocho años. Fue vicepresidente del CGPE, puesto al que renunció hace un año. En una candidatura conjunta Sánchez García ha reunido a un equipo de tres hombres y dos mujeres.

Por otro lado, Ricardo Garrido Rodríguez, que fue durante más de 20 años decano del Colegio de Procuradores de Orense, ha presentado su candidatura individual para presidir el consejo.

Por tanto, el próximo presidente de los procuradores será gallego, como lo es también el actual presidente, Juan Carlos Estévez, nacido en A Estrada (Pontevedra).

También se presentan, como candidatos individuales, José Ramón Carrasco Arce (exdecano del colegio de Jaén) y Fernando González Concheiro (decano del Colegio de Procuradores de Santiago de Compostela) al cargo de vicepresidente.

El decano del Colegio de Madrid, el más grande en número de colegiados, Alberto García Barrenechea, compite para el cargo de secretario. La normativa electoral impide que García Barrenechea se presente al cargo de presidente al exigirse que el aspirante haya completado dos mandatos (ocho años) como decano en un colegio. Precisamente un grupo de más de 40 decanos de los 67 electores pidieron recientemente un pleno extraordinario para cambiar esta regla.

Campaña electoral

A partir de la proclamación de candidatos, se abre un plazo de tres días para presentar reclamaciones. Una vez transcurrido este plazo o resueltas las reclamaciones, la junta electoral aprobará el modelo oficial de papeletas y dará el pistoletazo de salida de la campaña para renovar la ejecutiva del consejo de procuradores.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_