_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El ICAM aprueba las cuentas generales de 2023 con un beneficio de 624.000 euros

Cierra el ejercicio con un ingreso de 30,77 millones de euros frente a los 31,01 presupuestados, un 0,7% menos de lo que estaba previsto

La Junta General del ICAM durante la presentación de los resultados 2023
La Junta General del ICAM durante la presentación de los resultados 2023

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha aprobado, durante una sesión ordinaria convocada este miércoles, las cuentas generales de la entidad en 2023. La junta general ha obtenido el 75% de apoyo con 2.386 votos a favor y 786 en contra. Los colegiados de la capital han validado los resultados económicos de su primer ejercicio con un beneficio de 624.000 euros.

El colegio más grande de Europa cierra 2023 con un ingreso de 30,77 millones de euros frente a los 31,01 presupuestados, un 0,7% menos de lo que estaba previsto. “Cabe destacar los esfuerzos realizados para diversificar las fuentes de financiación alternativas a las cuotas colegiales, que han pasado de representar el 75% de los ingresos en 2019, a tener un peso del 70% en el ejercicio 2023″, señalan desde la entidad.

En cuanto a los gastos, se han registrado 30,15 millones de euros, lo que supone un 2,5% menos sobre el presupuesto. El colegio afirma que esa cantidad ha ido destinada a inversiones “en materia de tecnología, que se han triplicado en los últimos años, así como en instalaciones y mobiliario”.

Según el ICAM, este balance incluye logros concretos como la consecución de plazas de aparcamiento en comisarías y juzgados para la abogacía de oficio; nuevos espacios para los letrados en los juzgados de Plaza Castilla; la renovación de los equipos informáticos en todas las salas de la abogacía; la creación de líneas telefónicas gratuitas de ayuda psicológica o la adquisición completa del edificio ubicado en la calle Serrano número 9 de Madrid.

Por otra parte, el ICAM inició un nuevo plan de transformación digital para mejorar la calidad de los servicios a los colegiados, que implicará un ahorro progresivo de costes en el corto, medio y largo plazo.

La junta general, conducida por el secretario de la junta de gobierno, José Ignacio Monedero y estuvo presidida por el decano del ICAM, Eugenio Ribón. Además, ha contado con la asistencia del resto de miembros del comité de dirección.

Censo colegial

El ICAM también ha incrementado el censo de personas colegiadas. El colegio ha cerrado 2023 con un total de 74.582 afiliados, un incremento del 0,45% con respecto a 2022 gracias a la incorporación de 341 nuevos miembros asociados.

Además, se registró una tendencia al alza en el número de colegiados ejercientes (45.233) frente a una menor cifra de no ejercientes (29.349). Por género, se mantiene la proporción de 51% hombres (38.255) y 49% mujeres (36.327), mientras que por edad el grupo más numeroso en términos de antigüedad sigue siendo el que acumula entre seis y diez años de colegiación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_