_
_
_
_
El papel nuevo mete presión vendedora al valor

La llegada de 6.234 millones de acciones daña la cotización de Popular

Pablo M. Simón / Miguel M. Mendieta|

El debut de la macroampliación es hoy. Los 6.234 millones de acciones nuevas de Popular desembarcan en la Bolsa. Y es posible que, debido a las pingües ganancias que acumulan algunos nuevos accionistas del banco, se produzca una cierta presión en la cotización. Hoy, retrocede en torno a un 5%.

Cartel publicitario de Bankia
El FROB inyectará capital para apuntalar la solvencia del grupo

El mercado prevé que el peso de los accionistas de Bankia se diluya un 90%

Miguel M. Mendieta / Pablo M. Simón|

Los 400.000 accionistas de Bankia seguirán sufriendo durante las próximas semanas. La inminente inyección de capital por parte del FROB -de fondos provenientes del Mecanismo Europeo de Estabilidad- provocará una dilución de más del 90% para los pequeños inversores de la entidad, según cálculos de varios analistas.

China, el imperio del PIB creciente
La cuota exportadora de España cae al 1,59% hasta septiembre, nuevo mínimo histórico

Europa pierde la hegemonía del comercio mundial en favor de Asia

La zona euro, el tradicional refugio de los exportadores españoles para esquivar las diferentes crisis en Asia o Latinoamérica, se ha convertido en una ratonera de difícil escapatoria. Pese a los esfuerzos del Ejecutivo a través de planes promocionales para impulsar las ventas a los emergentes y de las empresas para buscar mercados alternativos, la estadística apenas presenta cambios desde que se inició la crisis.

Después de descuentos del 10%, encadena tres semanas de repuntes

España, único país que sube la gasolina tras publicarse el IPC de noviembre

Las cifras parecen dar la razón a quienes apuntaron que las gasolinas estaban bajando en parte de forma artificial con el objetivo de contener la inflación. Una vez conocido el dato del IPC, que cayó del 3,5% al 2,9% el mes pasado, los carburantes vuelven a repuntar, en contra de lo ocurrido en el resto de la UE. <a href="http://www.nadaesgratis.es/" target="_blank">Un estudio de Fedea así acaba de constatarlo.</a>

Los concesionarios reclaman más PIVE

Las ventas de coches usados triplican a las de nuevos

Las matriculaciones de vehículos nuevos sigue en caída libre mientras que crece la demanda de coches usados. Se venden tres automóviles de segunda mano por cada nuevo. Los concesionarios asumen que su negocio también necesita, como solicitan los fabricantes, que se amplíe el plan PIVE.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_