_
_
_
_
Cola del paro en una oficina del Servicio Público de Empleo de Madrid.
La Seguridad Social pierde más de 200.000 afiliados

El empleo asalariado se desploma casi un 6%

La Seguridad Social perdió 205.678 cotizantes en noviembre, lo que intensificó la destrucción de empleo asalariado hasta casi el 6%, superando los niveles de lo peor de la crisis en 2009, pese a la campaña navideña. El paro subió en 74.296 personas, rozando los cinco millones. Estos datos están condicionados por la salida del registro de 85.233 cuidadores de dependientes que dejan de cotizar.

Las nacionalizadas deben reducir sus préstamos, sobre todo al ladrillo

Las restricciones de crédito que impone Bruselas complican financiar el 'banco malo'

Bruselas ha impuesto a la banca nacionalizada planes de reestructuración que conllevan una fuerte reducción del volumen de créditos (en Bankia pasará de 182.000 millones a 125.000 para 2015), especialmente al ladrillo. La limitación dificultará la financiación necesaria para dar salida a los activos del banco malo, que no puede dar préstamos.

El Foco

'Happy bithday', sir Adrian

Ramón Mullerat|

Dos décadas después de la aprobación del 'Cadbury Report', que sentó las bases del gobierno corporativo, el autor analiza su puesta en práctica y hace balance de sus resultados en las empresas.

Playa de peajes de Centrovías, una de las autopistas de OHL Brasil.
Lanzará una opa por el 40% que cotiza

Abertis toma el control de OHL Brasil y ya piensa en EE UU y México

Abertis es desde hoy la mayor concesionaria de autopistas del mundo con la consolidación de las nueve carreteras de peaje de OHL en Brasil a cambio de un 10% de capital propio, 504 millones que asume como deuda y otro pago en efectivo de 11 millones. La concesionaria, que también ha alcanzado un acuerdo para comprar tres autopistas chilenas a OHL, lanzará una opa "técnica" sobre el 40% flotante de OHL Brasil en Bolsa.

El traspaso del grupo de viajes en 2010 hizo saltar todas las alarmas

Marsans, una venta sospechosa desde su anuncio

El oscurantismo con el que se comunicó la venta de Marsans, en junio de 2010, así como la naturaleza de sus compradores motivó que la operación naciera ya maldita. PricewaterhouseCoopers advertía en su informe que era incapaz de expresar una opinión sobre las cuentas del grupo ya que este no aportaba la información suficiente.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_