El gobierno de Alemania se comprometió hoy a mantener una "estrecha colaboración" con el futuro presidente francés François Hollande para atajar la crisis de la zona euro, desde la doble perspectiva del pacto fiscal y también del crecimiento.
Sheldon Adelson, el propietario de Las Vegas Sands, ha estado el domingo durante cinco horas en Madrid. El multimillonario, que proyecta un macrocomplejo de ocio y juego en España, se ha entrevistado con representantes del Gobierno madrileño y catalan.
El próximo presidente de Francia promoverá el crecimiento frente a la austeridad
El candidato del Partido Socialista de Francia, François Hollande, ha pronunciado su primer discurso como vencedor de las elecciones presidenciales afirmando que "la austeridad ha dejado de ser una fatalidad".
El todavía presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha aceptado su derrota en las presidenciales de este domingo menos de media hora después del cierre de las urnas.
Los expertos creen su victoria será un balón de oxígeno
La Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU) de la canciller Angela Merkel ganó hoy por una mínima ventaja las elecciones regionales en el estado de Schleswig-Holstein (norte), pero no se aseguró su control, ya que no podrá reeditar su coalición con los liberales en ese <i>land</i> fronterizo con Dinamarca.
El líder del partido conservador Nueva Democracia, Antonis Samarás, salió hoy vencedor muy ajustado en las elecciones generales anticipadas en Grecia, aunque su 20% le deja lejos de formar gobierno en solitario.
Las encuestas de los grandes institutos de sondeos dan vencedor en las elecciones presidenciales francesas de hoy al candidato socialista, François Hollande, con porcentajes entre el 52,5 y el 53 %, según la radiotelevisión belga <i>RTBF</i>.
Considera que pagar por una hospitalización en Cataluña y no en Galicia "no es la situación ideal"
Las encuestas francesas y también las belgas y suizas dan como claro ganador al candidato socialista en las elecciones presidenciales francesas, François Hollande, al que le otorgan entre el 51,9% y el 53% de los votos. Nicolas Sarkozy ha reconocido la derrota y ha anunciado que no liderará el centroderecha francés en las legislativas de junio.
Altísima participación en las elecciones. A las 17.00 (hora francesa), el 71,96 %, por encima del 70,59% registrado a la misma hora en la primera vuelta.
to Critica que el PP utilice la crisis como excusa para "deconstruir do lo construido"
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de mantenerse "como los últimos de Filipinas" en la defensa de una austeridad "sin piedad, casi cruel" y ha subrayado que las cosas en Europa "van a cambiar" cuando el socialista François Holland "gane las elecciones presidenciales en Francia" y levante "un muro de contención" contra las políticas neoliberales que han provocado la crisis.
Entrevista en 'El País' del presidente del grupo constructor
El presidente de Sacyr Vallehermoso, Manuel Manrique, ha reconocido que hoy por hoy no es "sensato" vender el 10% que tienen en Repsol y ha asegurado que lo "razonable" es desprenderse de una parte de su participación cuando compense el precio de compra, según una entrevista publicada hoy por <i>El País</i>.
La inversión exterior en inmuebles creció un 27% en 2011
Los extranjeros invirtieron 4.748 millones de euros en la compra de inmuebles en España en 2011, un 27 % más que el año anterior, cifra que representa el mayor desembolso que realiza este colectivo desde 2008, mientras que la de los españoles en el exterior se redujo un 23,4%.
Amplia mayoría para el socialista por parte de los votantes del exterior
El candidato socialista a la presidencia de Francia, François Hollande, adelanta en el escrutinio aún parcial al conservador Nicolás Sarkozy, según datos publicados por la versión digital del diario belga <i>La Libre Belgique</i>.
Las elecciones griegas, consideradas cruciales para la estabilidad política del país y su permanencia en la Unión Europea (UE), transcurren hoy sin mayores incidentes, según fuentes policiales y medios locales.
No solo hay elecciones en Francia, también en Grecia. Los líderes de los principales partidos políticos griegos votaron hoy, en un día considerado crítico para la estabilidad económica y política del país mediterráneo y para su futuro en la Unión Europea.
El expresidente de la Comisión propone un proyecto alternativo al de Merkel
El exprimer ministro italiano y expresidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, cree que España, Francia e Italia deben proponer "un proyecto creíble" a la canciller alemana, Angela Merkel, para relanzar Europa y "formar un eje para ayudar a Alemania a que no lo haga todo sola".
En tres meses los grandes bancos han conseguido incrementar el número de accionistas en 152.000, gracias en gran parte a los canjes de preferentes. Popular y Sabadell lideran el ranking.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, preside mañana la Conferencia Sectorial de Justicia, en la que abordará con los representantes de las comunidades autónomas la subida de las tasas judiciales, la reorganización de los órganos jurisdiccionales y la revisión de la justicia gratuita.
La petrolera exigirá un precio justo por la filial e indemnizaciones adicionales
Los servicios jurídicos de Repsol se preparan para poner en marcha su ofensiva legal en contra Argentina tras la aprobación formal por parte del Congreso del país de la ley que declara YPF de utilidad pública y expropia el 51% de sus acciones, informaron a Europa Press en fuentes próximas a la compañía.
Revisará a la baja la previsión de crecimiento para España este año y en 2013
La Comisión Europea dirá el próximo viernes 11 de mayo si los ajustes anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy en los presupuestos de 2012 y en el programa de estabilidad presupuestaria para el año que viene, así como los planes de consolidación de las comunidades autónomas, son suficientes para cumplir el compromiso de reducir el déficit público del 8,5% el año pasado al 5,3% este año y al 3% en 2013.
El Ministerio de Economía no tiene definido aún el importe que tiene previsto emitir mediante los llamados "hispabonos", un mecanismo que algunas autonomías llevan meses reclamando, especialmente Cataluña, y que permitirá armonizar las emisiones que realizan las diferentes administraciones públicas.