El euríbor, tipo de interés de referencia para la mayoría de hipotecas en España, repuntó hoy dos milésimas y situó su tasa diaria en el 1,247%, con lo que la tasa mensual cerrará previsiblemente por encima del nivel al que cerró noviembre (1,231%) y pondrá fin a catorce meses consecutivos de descensos.
El número de personas empleadas cayó un 0,5% en la eurozona en el tercer trimestre de 2009 en comparación con el segundo trimestre del año y un 2,1% respecto al mismo periodo de 2008, según datos de Eurostat, que recogen un descenso del empleo en España del 1,5% en tasa intertrimestral y del 7,2% en tasa interanual, el mayor de todos los países de la zona euro.
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, abogó hoy durante su intervención en el Foro Cinco Días por "penalizar la temporalidad" en el empleo, sobre todo entre el colectivo juvenil, y se mostró contrario a la creación de nuevos contratos con un despido más barato.
El aeropuerto de Madrid-Barajas no ha registrado por el momento ninguna incidencia a lo largo de la mañana por niebla ni por nieve, aunque se ha activado el plan de invernalidad "por motivos de seguridad", según confirmaron fuentes del aeródromo.
La deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) moderó su crecimiento mensual en noviembre, tras marcar un nuevo máximo en octubre, y se situó en 79.011 millones de euros, un 35,7% más que hace un año, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, advirtió hoy de que, pese a que la recuperación económica "ya está empezando", 2010, 2011 y años posteriores "van a ser complicados", puesto que todavía habrá que "sortear obstáculos" y hacer "muchas cosas" para que una crisis como la actual no vuelva a repetirse.
La vivienda a la venta más cara de España se encuentra en Madrid, con un precio de 13 millones de euros, mientras que la más barata está en Cuenca, con un coste de 30.100 euros, según un estudio realizado por el portal facilisimo.com.
British Airways (BA), que el mes pasado anunció un acuerdo de fusión con Iberia, informó hoy de que ha llegado a un acuerdo provisional con los administradores de los dos fondos de pensiones de la aerolínea sobre la base para calcular el déficit en cada uno de ellos, a fecha de 31 de marzo de 2009.
Las ventas de viviendas en España disminuyeron el 21,3% en octubre, respecto al mismo mes del año anterior, hasta contabilizar las 33.060 operaciones, la cifra más baja desde abril, cuando alcanzó las 29.217 transacciones.
El presidente del Gobierno de Italia, Silvio Berlusconi, pasó una noche tranquila en el Hospital San Raffaele de Milán donde está ingresado tras ser agredido al término de un mitin y hoy podrá ser dado de alta, según informan los medios de comunicación italianos.
El euro experimentó hoy una ligera apreciación frente al dólar en el mercado de divisas de Fráncfort, impulsado por el rescate sorpresa del gobierno de Abu Dhabi del consorcio Dubai World. <a href="http://www.cincodias.com/divisas/">(Consulta la cotización de las principales divisas) </a>
El gobierno de Abu Dabi aceptó hoy respaldar financieramente al consorcio Dubai World y destinó 10.000 millones de dólares para afrontar sus deudas, que serán utilizados en un primer momento para pagar un bono que vence este lunes.
El primer temporal de frío, viento y nieve del invierno ha puesto en alerta a treinta y cuatro provincias, y ha obligado a movilizar todos los recursos disponibles para garantizar la operatividad de las infraestructuras de comunicaciones.
El Senado, controlado por los demócratas, aprobó hoy en una inusual sesión dominical un proyecto de ley de gastos para el año fiscal 2010 de 447.000 millones de dólares, parte de un paquete más global de 1,1 billones de dólares (unos 754.000 millones de euros).
La confianza empresarial japonesa mejoró en el período octubre-diciembre, respecto a los tres meses anteriores, con lo que encadena el tercer trimestre de aumento, a pesar de que el pesimismo se mantiene, según informó hoy el Banco de Japón (BOJ) en su informe "Tankan".
Se intentó y fue un fracaso. Las operadoras de móvil estuvieron meses negociando sin éxito un acuerdo para el reparto de las ultradeseadas frecuencias de 900 Mhz. El Gobierno tuvo que tomar las riendas en verano. Pero ya no quiere decidir en solitario, según fuentes del sector, que aseguran que pide un esfuerzo a las telecos para que retomen la negociación.
Bankinter sigue apoyando su estrategia de expansión en la tecnología. La entidad ha lanzado un servicio de 'realidad aumentada' que permite a sus clientes apuntar con su móvil con cámara a una determinada zona y recibir información sobre las sucursales más próximas o los pisos que el banco tiene en venta.