La inversión responsable llega a los planes de pensiones
El 15,4% de los fondos de pensiones en España aplica criterios de RSC para componer su cartera inversora.
Doce fondos o planes de pensiones de algunas de las más grandes entidades financieras y empresariales españolas integran ya criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo a la hora de seleccionar su cartera de inversión. Y, según el director de responsabilidad y reputación corporativas de BBVA, Antoni Ballabriga, pronto se unirá alguna otra gran entidad a la lista de organizaciones que han decidido apostar abiertamente por los criterios de RSC para la inversión de sus planes y fondos de empleo.
Bancaja, BBVA, La Caixa, Caixa Galicia, Caja de Ahorros de Jaén, Caja Madrid, Cajasol, la Diputación General de Aragón, los Ferrocarriles Metropolitanos de Barcelona, Mutual Cyclops, Telefónica, y Banco Santander (pendiente de firma) son las entidades que, de forma completa o en parte, seleccionan sus carteras de inversión con criterios de RSC. Ellas han conseguido que la llamada Inversión Socialmente Responsable (ISR) comience a despegar en España. Así se asegura en un estudio realizado por el Observatorio de la ISR, que elabora anualmente el Instituto de Innovación Social de Esade y que cuenta con el patrocinio de BBVA.
El director de este instituto, Ignasi Carreras, explicó durante la presentación del estudio que estos 12 fondos o planes de pensiones que incorporan criterios de inversión responsable representan un patrimonio gestionado de 12.067 millones, lo que supone un 15,4% del total de fondos de pensiones en España.
El estudio ha detectado un cierto cambio de tendencia en el apoyo a la inversión socialmente responsable. Carreras aclara que "factores como la firma de los principios de inversión responsable de Naciones Unidas, el impulso desde las comisiones de control de los planes y la creación de Spainsif (el Foro español de inversión responsable), han sido los detonantes de este cambio de tendencia". Además, a los 12 fondos o planes de pensiones que integran criterios de inversión responsable y que agrupan a un total de 182.927 partícipes, se añaden los 3.466 fondos individuales, para arrojar un total de 186.393 partícipes en España.
Resistentes a la crisis
El informe de Esade y BBVA también destaca que la ISR retail está afrontando mejor la crisis que el resto de las inversiones. "Al analizar los datos globales de los fondos mobiliarios en España y la evolución del patrimonio de los mismos en los últimos nueva años, se puede comprobar el diferente impacto que ha tenido la crisis en la inversión socialmente responsable frente a la inversión covencional, siendo menor en el patrimonio ISR".
El informe añade datos de Inverco sobre el patrimonio de los fondos de inversión mobiliarios, según los cuales entre 2007 y 2008 la caída porcentual fue del 29,8%. En ese mismo periodo la disminución del patrimonio en fondos con criterios ISR fue del 20,6%, "por lo que el impacto negativo de la crisis en el patrimonio ISR fue menor", señala. Otro de los autores del informe, Daniel Arenas, apunta un nuevo dato esperanzador: a 31 de diciembre de 2008 el patrimonio de los fondos ISR domiciliados y gestionados en España suponía el 0,43% del total del patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria. "No deja de ser un pequeño dato positivo para la ISR, puesto que en 2007 ese porcentaje era inferior, concretamente del 0,38%", explica.
El reto de fortalecer el papel de los inversores individuales
Hacer frente al débil papel que tienen los inversores individuales es, según el director del instituto de innovación, Ignasi Carreras, uno de los más importantes retos a los que se enfrenta la inversión basada en criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo.Los autores del informe elaborado por Esade y BBVA señalan que la constitución el pasado mes de junio de Spainsif, el foro español de inversión socialmente responsable, va a suponer un espaldarazo para el crecimiento de este tipo de inversión ya que entre sus objetivos se encuentra, precisamente, el de convertirse en una plataforma para concienciar a la comunidad inversora, las Administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos.Entre sus integrantes hay bancos e instituciones financieras, gestores de fondos, ONG universidades y sindicatos.