Los bancos impulsan la Bolsa, que sube un 2,5%
Las tranquilizadoras palabras de Bernanke sobre la inflación y la posible venta de Lehman Brothers catapultaron el viernes los índices
Las tranquilizadoras palabras de Bernanke sobre la inflación y la posible venta de Lehman Brothers catapultaron el viernes los índices
Protocolos y hechos en la tragedia de Barajas
El Ibex se anotó el viernes un alza del 2,5% y el Dow subió el 1,73%
Commerzbank ultima la compra de Dresdner a la aseguradora Allianz
Se desploman las ventas en España de los yates de gran eslora y los coches más caros.
Las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y la caída de más de 6 dólares del petróleo atenuaron las pérdidas de los días precedentes. El Dow Jones se anotó un 1,73% el viernes y partirá el lunes desde los 11.628 puntos.
Spanair comenzará a abonar a partir de la próxima semana los 3,1 millones de euros correspondientes al anticipo de las indemnizaciones a los familiares de los 153 fallecidos en el accidente de avión del pasado miércoles en el aeropuerto de Barajas, según informaron fuentes de la compañía, que señalaron que el importe total de las indemnizaciones no se puede aún estimar ni tampoco los plazos para su pago, "ya que dependerán de la investigación".
Tavex registró en el primer semestre de 2008 unas pérdidas de 4,4 millones de euros, frente a los 627.000 euros que obtuvo en el mismo periodo de 2007.
General Motors, Ford y el Grupo Chrysler quieren que las autoridades federales estadounidenses les proporcionen 25.000 millones de dólares en ayudas para superar la crisis del sector según publicó hoy el rotativo <i>The Wall Street Journal</i>.
La Comisión Europea tomará una decisión antes de finales de año acerca de la conveniencia o no de armonizar las normas en el conjunto de la Unión Europea para eliminar las barreras al comercio de valores (acciones bursátiles, títulos y bonos) entre Estados miembros, tal y como le recomendó hoy su equipo de expertos legales.
La espectacular subida del Ibex el último día de la semana de un 2,5% no logró evitar las pérdidas semanales, pero si aminorarlas. El selectivo partirá la próxima semana de los 11.497 puntos.
El presidente de Mediapro, Jaume Roures, auguró hoy una gran crisis en el sector televisivo si se mantiene un sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT) con cuarenta canales que no sean de pago, más aún con la actual caída de los ingresos por publicidad.
Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) ha suscrito un contrato de liquidez con Ahorro Corporación Financiera para la compra y venta de cuotas participativas con un límite de 100.000 títulos y un efectivo de 500.000 euros, con el objetivo de "favorecer la liquidez de las transacciones y la regularidad de la cotización", informó hoy la entidad valenciana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El accidente aéreo de Barajas tendrá un efecto "de escasa cuantía" en las cuentas de Mapfre, a pesar de ser aseguradora directa de los riesgos cubiertos por varias pólizas de seguros contratadas por Spanair, según comunicó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El operador de telefonía móvil estadounidense Verizon Communications está cerca de lograr un amplio acuerdo de con Google, según publica el periódico económico <i>The Wall Street Journal</i>, que cita a fuentes cercanas a las negociaciones.
Las caídas recientes en los precios de las materias primas y el fortalecimiento del dólar, junto con un ritmo de crecimiento económico más lento, deben moderar este año la inflación, dijo hoy el presidente de la Reserva Federal de EE UU, Ben Bernanke.
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, tomó durante el primer semestre a través de su sicav Keblar posiciones en Telefónica, mientras que redujo su presencia en BBVA y Banco Santander.
La economía portuguesa mostró de nuevo en el mes de julio señales de ralentización con indicadores de consumo y de la actividad económica a empeorar por octavo mes consecutivo, según datos divulgados hoy por el Banco de Portugal (BdP).
La selección española vence 91-86 a Lituania y jugará por segunda vez en su historia una final olímpica.
El Gobierno ultima un plan especial dirigido a promover el turismo internacional de cara a la campaña de invierno, como ya avanzara el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tras los "malos datos" del último informe emitido sobre la entrada de turistas extranjeros en los que se reflejó un caída del 8%.
El presidente de Sos Cuétara, Jesús Ignacio Salazar, ha elevado su participación en Martinsa-Fadesa hasta el 3,12% del capital tras ejecutar opciones sobre acciones de la inmobiliaria por 16,2 millones de euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los planes de pensiones del sistema individual perdieron 3.150 millones de euros de su patrimonio hasta julio, lo que supone un descenso del 5,95% respecto al volumen que tenían en enero, según datos facilitados por VDOS.
Felipe Navío, presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), integrada por varias compañías entre ellas Spanair, rechazó hoy la idea de que una difícil situación económica pueda contribuir en la calidad del servicio de mantenimiento y en la seguridad de una aerolínea, ya que ésta es ¢el elemento consustancial y primordial para que una aerolínea subsista en el mercado¢.
El multimillonario inversor estadounidense y, según la revista 'Forbes', el hombre más rico del planeta, Warren Buffett, afirmó hoy que las entidades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac continúan existiendo gracias al respaldo gubernamental, sin el cual ¢no sobrevivirían¢.
Priorizar las tareas, de forma que no se intente abarcar todos los asuntos pendientes de una vez, y mantener un actitud positiva, son algunos de los consejos que evitan los efectos del síndrome postvacacional -entre los que se encuentran la depresión, la irritabilidad y la tristeza-, según la empresa de recursos humanos Randstad.
ACS desmintió hoy los rumores sobre una posible división del negocio de la constructora alemana Hochtief, de la que es el principal accionista con una participación del 30% del capital social, informaron fuentes de la compañía. La publicación alemana <i>Manager Magazin</i> apuntaba hoy la posibilidad de que ACS decidiera afrontar la adquisición del 70% que no controla en la alemana Hochtief, en una operación en la que contaría con el respaldo del segundo accionista de la germana, el multimillonario ruso Oleg Deripaska, que controla el 10% de Hochtief.
El grupo de construcción, servicios y energía ACS ha elevado su autocartera hasta el 0,913%, tras amortizar el pasado mes de mayo casi un 5% de títulos propios para complementar la retribución al accionista, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).