El Gobierno de Esperanza Aguirre implicará al Ministerio de Fomento en la mayor compra de trenes para Metro de Madrid. En la fórmula que ha ideado el Ejecutivo regional para no endeudarse será el Consorcio Regional de Transportes, en el que están Fomento y varios ayuntamientos, el ulterior dueño potencial de los nuevos coches. Las Administraciones afectadas desconocen oficialmente que tendrán que firmar una opción de compra, ya que no ha pasado por el consejo del Consorcio.
Astilleros de Huelva compra a la SEPI los activos de Izar en Sevilla
Antitrust y desconfianza
El euro permanece en la zona de máximos
EE UU investiga a Toyota por problemas en dos modelos
La mitad de los medios disponibles del país luchan contra el fuego en Galicia
Heineken ya encontró comprador para la histórica fábrica de cerveza Cruzcampo en Sevilla. El grupo Urvasco se queda con el terreno en la milla de oro sevillana en el que se construirán previsiblemente 1.962 viviendas. Las empresas han pactado no desvelar el precio del acuerdo. Pero la plusvalía neta que Heineken obtiene en la operación alcanzará los 297 millones.
Crece el número de consultas psiquiátricas. El 10% de los niños padece alguna patología
El cierre del principal yacimiento petrolífero de EE UU disparó ayer el precio del barril de crudo, que superó el récord alcanzado el 14 de julio. La multinacional BP clausuró el campo de Prudhoe Bay (Alaska) después de detectar una fuga en un oleoducto. El barril de Brent llegó a cotizar a 78,64 dólares.
La italiana Dada adquiere la firma de dominios en la red Nominalia por 5,2 millones
Sacyr cambia el organigrama y refuerza a varios ejecutivos
Las últimas cifras económicas de Estados Unidos han inclinado los futuros sobre los tipos de interés de la Reserva Federal hacia un mantenimiento del 5,25% actual. El discurso de Ben Bernanke, presidente de la institución, será clave, máxime en un momento de presión como el actual derivado de la escalada del precio del crudo.
La familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa con el 24,29%, presentó ayer ante la CNMV una nueva oferta mejorada, 90 euros por acción, para tomar casi el 26% y no superar el umbral del 50% que obligaría a lanzar una opa por el 100%. Rivero y Soler mantuvieron por su parte su oferta por el 26% a 80 euros por acción. La CNMV comunicó que hasta septiembre no se pronunciará sobre la nueva oferta de Cresa.
Santander Banespa ha comenzado desde este mes a perder las nóminas de los 550.000 funcionarios del Estado de São Paulo, que hasta ahora cobraban sus salarios a través del banco español. Ahora pasarán a hacerlo por medio del estatal Nossa Caixa, socio de Mapfre en seguros.
La Generalitat acusa a Iberia de actuar con 'prepotencia' en El Prat