Continúan las dudas sobre el grado de desaceleración económica a un lado y otro del océano Atlántico. Según estimó ayer la economista jefe de PricewaterhouseCoopers y asesora del Gobierno británico, Rosemary Radcliffe, el aterrizaje de la economía de Estados Unidos provocará este año una desaceleración del crecimiento del PIB en la zona euro hasta dejarlo en el entorno del 2,5%.
Las bajadas de tipos de interés aplicadas por la Reserva Federal y el Banco Central han pasado de largo. Todas las plazas europeas han cerrado mayo en negativo. El Ibex ha recortado un 2,66%, pero se mantiene como el único índice en positivo del Viejo Continente. Las telecos volvieron a lastrar las Bolsas.
La Comisión Europea no respaldará la propuesta de la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, de excluir el precio del tabaco a la hora de confeccionar el índice de precios de consumo (IPC) armonizado, para poder elevar el precio de este producto sin que afecte a la inflación. Pese a ello, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmó ayer que el Gobierno estudiará sacar el tabaco del IPC español.
Europrado cambia su denominación por Nexity España
Fiat llama a revisión a 5.000 modelos Punto en España por un posible fallo
El delegado del Gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, advirtió hoy que la Subdelegación del Gobierno en Huelva tiene ya la orden de que "no documente a un solo inmigrante que esté participando en un encierro" y acusó a la organización Odite de utilizar políticamente a los inmigrantes "perturbando la vida en las instituciones de Huelva".
Limpiar las costas del Mediterráneo costaría un billón de pesetas
El portal de Internet Starmedia, especializado en los mercados hispano y portugués, ha recibido una inyección de capital de 36 millones de dólares (unos 6.770 millones de pesetas) por parte de la telefónica BellSouth (que aporta 25 millones de dólares y se hace con un 11% del capital), la firma de medios Primedia, JP Morgan Partners.
Los 60 empleados de Disa, una de las principales suministradoras andaluzas de la petrolera Cepsa, estudiarán hoy en asamblea una última oferta laboral de la empresa, que podría suponer, de ser aceptada, el fin de la huelga indefinida que mantienen desde el pasado viernes.
La Dirección General del Tesoro y Política Financiera estudia ampliar el límite de inversión de los fondos mobiliarios convencionales en otros fondos. La normativa actual fija dicho límite en el 5% de la cartera total del fondo, frente a la figura del fondo de fondos (FIMF), que puede y debe destinar más del 50% a otras instituciones de inversión colectiva.