_
_
_
_

Paramount negocia la entrada en el capital de Terra Mítica

Arantxa Noriega|

El parque temático de Benidorm, Terra Mítica, está negociando dar entrada en su capital a la compañía estadounidense de comunicación y entretenimiento Paramount, según Miguel Navarro, director general de la compañía valenciana. A través de este acuerdo, la compañía del grupo Viacom, propietaria de seis parques temáticos en EE UU, comprará una minoría de la empresa española "antes de que termine el verano", según estimaciones de Navarro. Aunque Paramount podría ampliar esta participación e incorporarse en la gestión de Terra Mítica, añade.

El BCE deja en suspenso la rebaja de tipos de interés

Ciro Krauthausen|

El presidente del Banco Central Europeo, Wim Duisenberg, se valió ayer de una cita del FMI -"wait and see", "esperar y ver"- para explicar que la autoridad monetaria, por el momento, no ve la necesidad de bajar los tipos, aunque podría hacerlo en un futuro si el entorno internacional se sigue deteriorando.

INTERNACIONAL

El Gobierno indio sube los impuestos para paliar los daños del terremoto

El Gobierno indio anunció ayer una carga impositiva adicional del 2% para hacer frente a los daños causados por el seísmo que el viernes pasado sufrió el Estado de Gujarat. La subida del impuesto afectará a las empresas y a los particulares con ingresos superiores a 1.300 dólares (unas 235.000 pesetas) y se cargará al último año fiscal, que finaliza en marzo.

Cepsa invierte 42.500 millones en una planta química en Quebec

En marzo se iniciará la construcción de la segunda petroquímica que Cepsa implanta en el Estado canadiense de Quebec, con una inversión de 83.000 millones. La empresa española tendrá, a través de su filial Interquisa, un 51% en el proyecto, lo que supondrá una inversión de 42.500 millones de pesetas, mientras que el 49% restante lo aportará la sociedad estatal quebequense SGF, con la que comparte otra fábrica.

Enagas dice que teme "eventuales problemas" para abastecer Madrid

Madrid podría tener problemas de abastecimiento de gas en el escenario del año 2003 en días de punta invernal, cuando la demanda es más elevada, según un informe elaborado por Enagas. Fuentes de la empresa gasista señalan que es un caso muy hipotético y hay inversiones en marcha para evitarlos. El grupo quiere destacar la necesidad de definir los planes en infraestructuras a medio-largo plazo, y su remuneración.

Los laboratorios aceptan pagar los 30.000 millones de deuda a Sanidad

La nueva dirección de Farmaindustria, que encabeza Jesús Acebillo, director general de Novartis, ha llegado a un acuerdo con Celia Villalobos para pagar los 30.000 millones que adeuda desde el verano de 1999, cuando rompió el pacto por entender que Sanidad había incumplido sus compromisos subiendo las medicinas un 6% y desarrollando los precios de referencia.

Caixa Galicia emitirá cuotas cuando Economía apruebe la normativa

Patricia Colino|

Caixa Galicia "emitirá cuotas participativas este año, con una normativa que le permita lanzarlas sin conflictividad", señaló ayer su director general, José Luis Méndez. Economía tiene previsto aprobar antes de octubre un decreto para aclarar y potenciar estas emisiones. Méndez descartó una fusión con Caixanova y apuesta por alianzas extrarregionales con otras cajas.

Terra toma el poder ejecutivo de Lycos para encauzar la fusión

Antonio Ruiz del Árbol|

Terra dio ayer el primer paso para unificar la gestión, una vez consumada la fusión con Lycos, y demostrar que fue ella la que compró la estadounidense. El pulso que mantienen desde hace tres meses los gestores de uno y otro lado del Atlántico se saldó con la victoria de Joaquim Agut y la renuncia de Bob Davis a sus funciones ejecutivas como consejero delegado.

epigrafe

La industria agroalimentaria recibió 400 planes de ayudas el año pasado

Natalia de Onís|

La agroalimentación aporta el 6,8% de la riqueza generada en España y da trabajo a un millón y medio de personas. Las Administraciones públicas convocaron el año pasado 400 ayudas aplicables a este sector. En este momento están vigentes medio centenar de subvenciones. Destacan las dirigidas a las mejoras en la transformación y comercialización de productos agrarios y pesqueros.

Caja Castilla-La Mancha dota de una sola vez el fondo anticíclico para morosidad

Caja Castilla-La Mancha (CCM) ha decidido adelantarse a las exigencias del Banco de España que ha pedido a bancos y cajas mayores provisiones para prevenir situaciones de morosidad y ha aportado los 8.323 millones de pesetas de dotación para este nuevo fondo de una sola vez. La norma emitida por la institución reguladora en 1999, que entró en vigor en julio del año pasado, obliga a hacerlo en un plazo de en torno a tres años.

INTERNACIONAL

El Banco de Japón no quiere bajar tipos pese al aumento de los morosos

El Banco de Japón sigue mostrándose muy reacio a volver a adoptar la política de tipos cero que abandonó el pasado 11 de agosto, pese a las señales de desaceleración y la creciente morosidad que amenaza al ya débil sistema bancario. "Mantener los tipos de interés en cero es una política anormal", dijo ayer el consejero del banco central, Toshio Miki. Miki reconoció, no obstante, que la recuperación económica "se ha interrumpido".

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_