_
_
_
_

Santander acelera en carteras de fondos con 505 millones de euros más en solo tres meses

La gestora suma 16.600 millones de euros en gestión discrecional

Miguel Moreno Mendieta
Nicolás Barquero, jefe de Santander AM en España, y Belén Blanco, directora de BBVA AM para Europa, en unas jornadas financieras organizadas por Deloitte.
Nicolás Barquero, jefe de Santander AM en España, y Belén Blanco, directora de BBVA AM para Europa, en unas jornadas financieras organizadas por Deloitte.

Santander Asset Management, la gestora de fondos de inversión del grupo Santander, acelera en su apuesta por la gestión discrecional de carteras de fondos. En solo tres meses, entre julio y octubre, ha cerrado contratos por valor de 505 millones de euros en este tipo de producto, que genera mayor fidelidad, convirtiéndose en una de las entidades con mayor crecimiento. Bajo esta fórmula ya gestiona más de 16.600 millones de euros.

En los contratos de gestión de carteras, los clientes aceptan que la entidad financiera se encargue de administrar sus inversiones, dentro de unos parámetros pactados, a cambio de pagarle una comisión explícita (además de las que incluyen los propios fondos de inversión).

Hasta hace unos años, este tipo de servicio estaba reservado a los clientes de banca privada, pero la regulación europea (sobre todo la directiva Mifid II) trató de promover este tipo de relación contractual, al considerar que alinea mejor los intereses entre el cliente, la gestora de los fondos, y el distribuidor (sea banco, aseguradora, sociedad de valores o firma de banca privada).

Al cierre de junio había en España 84.300 millones de euros en contratos de gestión de carteras, de acuerdo con datos de Inverco, la asociación del ramo. CaixaBank es líder en esta fórmula, con 43.200 millones de euros.

La gestora de Banco Santander ha decidido apostar por este tipo de distribución de productos de inversión. Para ello, optó antes del verano por fusionar los dos modelos de gestión de carteras con los que contaba hasta entonces: uno para un perfil inversor más rico, con inversiones mínimas de 50.00 euros y otro más asequible. La firma fusionó Mi Cartera, servicio lanzado hace cuatro años, y Carteras Selección, que empezó a ofertar en 2015.

Así funciona este tipo de contratos

  • Delegación. El cliente, después de hacer una perfilación donde se ve sus preferencias de inversión, delega en una entdiad financiera la gestión de una cantidad de dinero. Ellos decidirán en todo momento qué comprar y vender para que el cliente consiga la mayor rentabilidad posible, dentro de su perfil de riesgo.
  • Activos. El contrato puede contemplar la inversión directa, con compra de acciones y bonos, pero lo más habitual es que las operaciones se ejecuten con la compra de fondos de inversión, ya sean de la propia entidad o de terceros.
  • Pago explicito. En este tipo de relación contractual el cliente paga a la entidad por este servicio: factura con IVA. A diferencia de lo que ocurre con los fondos de inversión, donde la comisión de gestión se carga al patrimonio del propio vehículo, aquí hay un pago explícito. A cambio, el gestor tiene la obligación de buscar siempre los fondos con los costes más ajustados.

De esta manera Santander AM ofrecerá a partir de ahora un único servicio de gestión discrecional para inversores con patrimonios de a partir de 5.000 euros. De su gestión se encargará el equipo de carteras liderado desde ahora por Cristina Rodríguez Iza, directora europea de mandatos de gestión discrecional GMAS de Santander AM.

Nicolás Barquero, consejero delegado de Santander AM en España, explicaba recientemente en unas jornadas financieras organizadas por Deloitte que “las carteras gestionadas son el producto más resiliente, porque los clientes confían en nosotros y no reducen el dinero aunque haya problemas en los mercados”. El directivo explicó que el patrimonio que administran bajo esta fórmula va a superar pronto el 40% del total, por encima de la media del mercado para carteras gestionadas.

A su juicio, esta tipología de contratos también están en sintonía con la nueva oleada regulatoria que prepara Bruselas, la estrategia de inversión minorista (RIS, por sus siglas en inglés).

Kutxabank, pionero

Uno de los bancos que antes empezó a promover entre sus clientes la gestión de carteras es Kutxabank. Joseba Orueta, consejero delegado de su gestora, sacaba pecho en las citadas jornadas. “Nosotros empezamos ya en 2006. Contamos con 200.000 clientes y estos contratos representan más del 50% del patrimonio que gestionados”.

La firma administra bajo esta modalidad cerca de 11.000 millones de euros. Y en Ibercaja suman otros 4.000 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_