_
_
_
_

La gestora de fondos que basa sus inversiones en combatir “la dictadura progre”

Vivek Ramaswamy quiere ser candidato a la presidencia de EE UU por el partido Republicano

Miguel Moreno Mendieta
Vivek Ramaswamy, candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos.
Vivek Ramaswamy, candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos.EDUARDO MUNOZ (REUTERS)

Strive Asset Management es la primera gestora de activos nacida con un sesgo anti-progre y anti-sostenibilidad. La firma, con sede en Ohio (Estados Unidos) fue creada hace un año por el emprendedor Vivek Ramaswamy, quien lidera una cruzada contra lo que él considera la ideología woke, el término adoptado por la derecha estadounidense para criticar las políticas climáticas, las de igualdad o, en general, de responsabilidad social corporativa.

Strive AM gestiona ya más de 600 millones de dólares (540 millones de euros) a través de ocho fondos cotizados que prometen centrarse “exclusivamente en los resultados empresariales”, descartando de plano todo el movimiento de inversión con criterios de sostenibilidad, criterios sociales y de buen gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) que está permeando a toda la industria de gestión de activos desde hace años. Tiene fondos de energía, de semiconductores, de pequeñas y medianas cotizadas...

Ramaswamy ha explicado que están invirtiendo “en las mejores compañías petroleras, las mejores mineras de carbón o las mejores compañías solares”. A su juicio, Estados Unidos vive una profunda crisis por la adopción de lo que el llama religiones seculares “como el climatismo, el covidismo y la ideología de género para satisfacer nuestra búsqueda de sentido”. Considera que “la dictadura progre” está minando los cimientos del capitalismo.

Ramaswamy, de 37 años, nació en Cincinnati, Ohio, y se crio allí. Su padre procede de Vadakkencherry, India, y llegó a Estados Unidos para trabajar en General Electric como ingeniero y abogado de patentes. Su madre trabajó como psiquiatra geriátrica. Ramaswamy se graduó con un diploma cum laude en Harvard. Tras unos años de exitosa carrera en el ámbito de la biotecnología, en 2021 entró de lleno en el mundo de la política con la publicación del libro Woke Inc. (que se podría traducir como Progres S.A.) donde denunciaba que la extensión de los criterios ESG están pervirtiendo a la sociedad estadounidense. A su juicio, este movimiento está haciendo que “un puñado de ejecutivos nos digan lo que es bueno para la sociedad”, lo que estaría atacando los principios democráticos.

El fundador de Strive AM logró que le respaldaran en el lanzamiento de la gestora de activos los inversores multimillonarios Peter Thiel (tradicional donante del Partido Republicano) y Bill Ackman (que suele hacer donaciones a los demócratas). Además de los fondos, la firma ha lanzado un negocio paralelo de asesoramiento a los inversores en las votaciones que se producen en las juntas de accionistas. A su juicio, este mercado de los llamados proxy advisors, tienen demasiado presente consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza.

El último giro en la meteórica carrera de Ramaswamy es su intención de presentarse como candidato a la presidencia de Estados Unidos por parte del Partido Republicano, compitiendo así con el ex presidente Donald Trump y, muy probablemente, con el gobernador del Estado de Florida, Ron DeSantis. Los dos también completamente alineados con la cruzada anti-progres.

DeSantis, de hecho, ha iniciado una batalla contra el mayor gestor de activos del planeta, BlackRock, por tener en cuenta criterios ESG a la hora de gestionar las pensiones de jubilación de algunos funcionarios de Florida. De hecho, se ha llegado a retirar mandatos que administraban más de 2.000 millones de dólares.

La inversión sostenible lleva años creciendo sin parar en todo el mundo. Casi todos los agentes de los mercados financieros, desde las empresas a los inversores pasando por los estados, tienen cada vez más en cuenta la importancia de luchar contra el cambio climático o combatir la discriminación racial o de género. En Europa, donde más avanzada está esta tendencia, no hay ni siquiera una clara oposición a este movimiento por parte de los partidos conservadores, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos con el Partido Republicano.

Una gestora de activos de BlackRock explica que “aunque allí el tema medioambiental se puede decir que es más divisivo, el movimiento hacia una economía con menor utilización de combustibles fósiles es imparable”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_