_
_
_
_
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

El mejor PC con inteligencia artificial es un Mac, según la consutora Canalys

Los ordenadores de Apple incorporan la tecnología Neural Engine, que hace que los equipos sean más ágiles y compatibles, revela un informe de la firma independiente

Ordenadores

La inteligencia artificial (IA) generativa es ya una realidad, y los ordenadores Mac de Apple llevan preparados para ella desde mucho antes del boom de esta popular tecnología. Y todo gracias a Neural Engine, unos acelaradores para IA que están integrados en los chips y que permiten a los equipos de Apple ser los más ágiles, compatibles y veloces del mercado para el uso de aplicaciones con implementación de IA. Una gran noticia en términos de productividad para las empresas.

La inteligencia artificial generativa se popularizó hace apenas dos años, en 2022, tras el lanzamiento de ChatGPT, un sistema de chat mediante IA que dio el pistoletazo de salida a una nueva era. Un tiempo nuevo para el que Apple ya estaba preparado en 2020, dos años antes este lanzamiento, y para el que los PC, a día de hoy, no están suficientemente adaptados. Ya que, según prevé la consultora Canalys, solamente el 19% de los PC que se lancen en el presente año 2024 estarán preparados para esta realidad, una cifra que subirá dentro de tres años, en 2027, al 60%. De esta manera, el hardware de la mayoría de PC no está listo para la IA, lo que posiciona a los ordenadores Apple como los primeros en estar preparados, para la inteligencia artificial.

Solo el 19% de los PC que se lancen en el presente año 2024 estarán preparados para esta realidad, una cifra que subirá dentro de tres años al 60%

La IA ha llegado para quedarse, y las empresas son conscientes de ello: la rápida implantación y crecimiento de herramientas como Microsoft Copilot o Adobe Firefly ha posicionado a la IA generativa como el acelerador de mayor impacto en todas las facetas de la industria tecnológica. Según una encuesta realizada por Canalys en 2023, el 41% de las empresas consultadas identifican la IA como una oportunidad de mejora profesional “tremenda” o “significativa”, una cifra que solamente alcanzaba el 18% en 2018. De esta forma, en el transcurso de apenas cinco años, se ha multiplicado por dos el número de empresas que ha tomado conciencia del enorme impacto de la IA en sus posibilidades de negocio.

En este contexto, Apple se sitúa como el primero de la clase: su gama de chips M1 que la empresa lanzó en 2020 ya estaba preparada para la explosión de aplicaciones con incorporación de IA que se produjo en el mercado con posterioridad a este lanzamiento. Una gama que sigue siendo la más avanzada del mercado, con los chips M3, M3 Pro y M3 Max que Apple presentó a finales del pasado año 2023, y que son los primeros chips de computadora personal creados mediante la tecnología de proceso de tres nanómetros, lo que le permite colocar una mayor cantidad de transistores en un espacio más pequeño y mejorar, por tanto, tanto su velocidad como su eficiencia.

Más seguridad

Y como muestra, un dato: la generación de una imagen con inteligencia artificial en un PC estándar puede prolongarse hasta veinte minutos, mientras que, gracias a los M3, en un dispositivo Apple el proceso no dura más de un minuto. Un menor tiempo de procesamiento que se traduce en incremento de la productividad, ya que se acortan de forma significativa los tiempos de trabajo. Y cuando hablamos de herramientas profesionales, el tiempo se traduce en costes.

La tecnología de Apple destaca en velocidad, pero también en seguridad: las empresas que se decantan por los Mac ganan en protección, debido a que los ordenadores de Apple procesan gran parte de la información en local, y no en la nube, como hacen otras soluciones, por lo que todo aquello que se genere mediante IA generativa en los equipos de Apple es significativamente menos vulnerable a los ataques externos.

En definitiva, la inteligencia artificial es una realidad que ya está aquí, que crece de forma exponencial y que cuenta en la actualidad con los equipos de Apple como sus mejores aliados, ya que los Mac son los ordenadores mejor preparados, a día de hoy, para acoger de forma eficaz la creciente oferta de aplicaciones de IA.

Renovación de los equipos

En el caso de las empresas, la expansión de la IA requiere de la renovación del parque de dispositivos, con la adquisición de ordenadores que sean capaces de trabajar con esta nueva tecnología, y por ello, muchas compañías se decantan por los Mac, atraídas por la potencia de estos equipos a la hora de trabajar con inteligencia artificial. Una transición en la que la especialización de una empresa como iDoo es fundamental. Y es que esta compañía es el distribuidor idóneo para llevar a cabo la integración del Mac en las empresas, por la capacidad y experiencia de sus equipos en la gestión de grandes parques de dispositivos móviles gestionados vía MDM y por su especialización en seguridad y ciberseguridad en entornos Apple y mixtos.

IDoo es la empresa especializada en Apple del Grupo Bechtle, el mayor distribuidor de IT de Europa y miembro de la Global IT Alliance, organización con presencia en 125 países. Bechtle dispone de más de 100 oficinas repartidas en 14 países y un equipo directo de más de 15.000 personas. Unos números que respaldan la reconocida experiencia de iDoo, una empresa que además cuenta con un departamento exclusivo para el desarrollo y despliegue de proyectos tanto de ámbito nacional como internacional.

Una fuerza a la que se suma su exitoso modelo de implementación basado en la especialización: iDoo es distribuidor 100% exclusivo de Apple y ofrece diferentes herramientas basadas en la pedagogía a sus clientes para que estos puedan sacarle el máximo partido a sus dispositivos. Más información en iDoo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_