Ir al contenido
_
_
_
_

Ignacio Casajús (Exolum):“España podría ser una potencia mundial energética si hubiera suficiente demanda”

En su opinión, las ayudas desplegadas no se dirigen a los sectores que verdaderamente pueden activar el consumo

Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead en Exolum Group, durante su intervención en la segunda jornada del Foro Económico CREO 2025.
Denisse López

España reúne las condiciones para consolidarse como líder en la transición energética: abundantes recursos renovables, una posición geográfica estratégica y un entramado industrial con experiencia en logística y generación. Sin embargo, ese potencial se ve lastrado por un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Este ha sido el diagnóstico ofrecido este jueves por Ignacio Casajús López, responsable global de estrategia y crecimiento de Exolum, durante las jornadas CREO 2025 organizadas por Cinco Días y Prisa Media.

Su diagnóstico se ha centrado en la falta de tracción real por parte de la demanda industrial. “En España tenemos todas las condiciones para ser una potencia mundial en energía. Tenemos el sol, el viento, la capacidad técnica, las infraestructuras e incluso tendríamos el dinero si hubiera una demanda que tirase de toda esa capacidad”, ha insistido en su intervención. El mensaje de fondo apunta a un fallo en la articulación de políticas públicas que promuevan el consumo de energías limpias.

Si los proyectos industriales no alcanzan la “decisión final de inversión”, como ha señalado Casajús, el resultado es siempre negativo: ni se genera industria local ni se avanza de forma efectiva en los objetivos de descarbonización. Y sin demanda interna sólida, las infraestructuras —por muy modernas o bien financiadas que estén— no encuentran justificación económica ni política suficiente para sostener una transición energética completa.

Su reflexión contrasta con el enfoque gubernamental europeo y nacional, que ha apostado por paquetes de ayudas centrados en la oferta, como los fondos para producción de hidrógeno verde o las subvenciones a nuevas plantas renovables. Según Casajús, este tipo de medidas son necesarias pero no suficientes: “Se otorgan ayudas que no terminan transformándose en decisiones de inversión firmes porque al final no existe la demanda suficiente, porque no se ha cubierto el gap de precio”. Ha insistido en que si estas ayudas desplegadas no se dirigen a los sectores que verdaderamente pueden activar el consumo —como el industrial—, el sistema se vuelve ineficaz. No por falta de fondos, sino por errores de diseño.

Por otra parte, el responsable de la estrategia global de Exolum (la antigua CLH), observa con inquietud la desconexión entre la agenda política y la operativa empresarial. En su análisis, el diálogo entre empresas y administración sigue siendo una asignatura pendiente en España, donde —a diferencia de los países anglosajones— persiste cierta desconfianza hacia la colaboración público-privada. “Hay una falta de entendimiento entre los dos mundos”, ha insistido en referencia a los desencuentros entre los gobiernos nacionales y las compañías.

Desde la perspectiva de una compañía que gestiona infraestructuras logísticas críticas —almacenamiento, transporte y distribución de productos líquidos y gaseosos en once países—, la prioridad no es tanto apostar por una tecnología concreta, como por garantizar que haya un entorno operativo que permita adaptarse a las diferentes soluciones según maduren. “Hay que ser agnóstico en cuanto a tecnologías. Nuestro papel es facilitar lo que se necesita en cada momento, desde combustibles tradicionales a biocombustibles, hidrógeno o captura de carbono”, ha apuntado.

Sobre la firma

Denisse López
Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_