_
_
_
_

Sánchez promete a las multinacionales “certidumbre y previsibilidad” para que inviertan en España

El presidente ve “legítimo” que las compañías aumenten sus beneficios, pero insiste en que deben “implicarse y preocuparse” con la sociedad

CINCO DÍAS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este martes durante la clausura el Congreso Anual de Multinacionales con España, bajo el título 'Una década de expansión ininterrumpida de inversión' en la Fundación Pablo VI en Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este martes durante la clausura el Congreso Anual de Multinacionales con España, bajo el título 'Una década de expansión ininterrumpida de inversión' en la Fundación Pablo VI en Madrid.JJ Guillén (EFE)

Que la polarización de la política no afecte a la economía. Incluso que la nueva etapa de diálogo que defiende el Gobierno respecto a Cataluña sirva de ejemplo de concordia y de resolución de cualquier discrepancia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido ante las multinacionales en España que su nuevo Ejecutivo quiere “seguir ofreciendo certidumbre y previsibilidad”, en particular a quienes eligen España como destino preferente de inversión extranjera directa. El ejemplo de haber restablecido la normalidad con la Generalitat, ha subrayado, es el último aval que se suma a todos esos indicadores económicos en los que España sigue mejorando las medias europeas.

En un entorno empresarial en el que ha habido grandes empresas nacionales que han puesto en duda incluso mantener el ritmo de inversiones en España, Sánchez ha preferido tender la mano y no ahondar en las diferencias, sino resaltar por encima de las diferencias las fortalezas de España. Se da la circunstancia de que días antes del debate de investidura en el que salió elegido presidente Sánchez, las cúpulas empresariales de CEOE, Cepyme y ATA, en representación de las grandes empresas, las pymes y los autónomos, lanzaron duras críticas contra los pactos de investidura firmados por el PSOE con los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes. “Se está creando un clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo”, clamaban las patronales.

Ya como presidente del Gobierno, Sánchez ha querido marcar frente a las grandes empresas algunas bases económicas de la hoja de ruta de su legislatura. “La apuesta por la estabilidad, la paz social, el progreso y la convivencia que hacemos tiene, yo creo, una dimensión económica evidente y vamos a perseverar en ese camino”, ha destacado el presidente en la clausura del Congreso 10º Aniversario Multinacionales con España.

El presidente ha defendido que España es “sin duda alguna” un destino de excelencia para poder invertir, para crear empleo y para generar riqueza. Pero aunque el presidente ve “legítimo” que las empresas aumenten sus beneficios, ha insistido en que también tienen que “implicarse y preocuparse” por el impacto social que genera su actividad económica sobre el territorio y el país en el que operan.

Entre las empresas que han llegado a poner en duda la continuidad de algunos proyectos en España se ha situado Repsol, cuyo consejero delegado incluso amenazó con recortar inversiones si sale adelante la propuesta de convertir en definitivo el impuesto extraordinario a las energéticas, que la petrolera considera “ilegal” y “discriminatorio”. Poco después, Juan Roig, presidente de Mercadona, advirtió de que, si lo que pasa en España se diera en Portugal, “ralentizaría las inversiones”. Antes, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, advirtió que si las empresas “pagan demasiados [impuestos] la gente se marcha”.

Sánchez, ante las incertidumbres y las “transformaciones extraordinariamente relevantes” que tiene el país por delante, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada. “Las empresas necesitan al sector público y que el sector público necesita a las empresas”, ha remarcado, según recoge Ep.

El presidente ha subrayado que España sigue inspirando confianza y es una evidencia que refrendan todas las previsiones, pese a los “agoreros de catástrofes”. Según la Comisión Europea, la economía española crecerá este año un 2,4%, un 1,7% el próximo año.

Solidez

“A pesar de la incertidumbre lo que quiero decirles es que España muestra una solidez en el ámbito macroeconómico y así también lo perciben los mercados financieros”, ha insistido, tras recalcar que las perspectivas en el ámbito de la inversión extranjera en el país son “francamente favorables”.

El presidente se ha fijado como prioridades la mejora de la cualificación de los trabajadores, abordar la mejora de los incentivos para los parados de larga duración, el control de control o de reducción de la inflación o establecer una política fiscal sostenible, que permita cumplir los compromisos con la Unión Europea.

Otro de los puntos principales para Sánchez esta legislatura se basa en completar el proceso de reindustrialización en clave verde y digital. “Tengo que deciros que yo estoy muy ilusionado con toda esta política de reindustrialización porque supone cohesionar a nuestro país en el ámbito social y, sobre todo, en el ámbito económico”, ha remarcado.

Para ello, la reciente aprobación por parte de la Comisión Europea de la Adenda para el Plan de Recuperación y por tanto de los fondos europeos, supondrá la movilización de hasta 163.000 millones de euros hasta 2026.

Junto a esto, Sánchez cree que España tiene que continuar consolidando el papel de liderazgo en la esfera europea internacional y ser parte activa en la conversación global sobre temas que también “atañen como líderes de sus multinacionales”.

La presidenta de Multinacionales con España, Paloma Cabrera, ha destacado en la clausura del Congreso que las multinacionales desempeñan un papel “clave” en la construcción de un tejido empresarial sólido y de mayor tamaño.

En concreto, ha explicado que España cuenta con más de 14.700 filiales de empresas extranjeras que generan el 27,5% de actividad empresarial. Son empresas que emplean de forma directa a 2 millones de personas y a otros 2,6 millones de manera indirecta.

“Competimos en un mercado global y en este contexto es necesario contar con un entorno político, económico y social que facilite la actividad empresarial y comercial en España”, ha reclamado Paloma Cabrera.

En este sentido, la presidenta de la asociación ha insistido en qu la estabilidad en el ámbito político y la seguridad jurídica son “imprescindibles” para mantener la confianza de los inversores en el país. “Nuestro país debe aspirar a liderar la atracción de inversión global en los próximos años”, ha recalcado.

Para contribuir a este fin, Cabrera ha avanzado que desde la asociación han elaborado el ‘Plan Atrae’, en el que se recogen una batería de propuestas de mejora y en el que se resalta como prioritario avanzar en el entorno social, territorial, físico, regulatorio y administrativo para atraer y mantener las inversiones en España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_