_
_
_
_

Feijóo presentará en la investidura nuevas medidas frente a un modelo que aboca “al abismo económico y territorial”

El presidente del Partito Popular propondrá bajar impuestos, reformar el sistema de financiación económica y asegurar la viabilidad de las pensiones, entre otras medidas

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la inauguración del curso político ante el Castillo de Soutomaior, esta mañana.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la inauguración del curso político ante el Castillo de Soutomaior, esta mañana.Lavandeira jr (EFE)
CINCO DÍAS

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a dialogar con las formaciones políticas “que quieran hablar”, aunque ha asegurado que no aceptará chantajes ni subastas, “ni se someterá a lo que quieran las minorías. No somos Sánchez”, ha dicho el candidato a la investidura en el acto de inauguración del curso político en Soutomaior (Pontevedra). Una vez más, el dirigente del PP ha incidido en que, como ganador de las elecciones del pasado 23 de julio, presentará su programa de gobierno en la sesión de investidura -que se celebrará el 26 y 27 de septiembre- tras haber sido designado por el Rey para intentar formar un Ejecutivo.

Este domingo, a lo largo de su intervención, ha trazado las líneas maestras del discurso que pronunciará en el Congreso. En particular ha adelantado que presentará una serie de medidas para “volver a crecer”, que incluyen políticas para incrementar la renta per cápita, crear empleo de calidad, “disminuir los índices de pobreza”, sanear las cuentas públicas, romper el declive demográfico, garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud y reformar el sistema de financiación autonómica.

Asimismo, ha destacado que propondrá “bajar los impuestos siempre y con la intensidad” que se pueda, y que abordará medidas para asegurar la viabilidad de las pensiones. “No engañando a los pensionistas, sino garantizando sus pensiones ahora y siempre”, ha dicho. Finalmente ha adelantado que planteará un pacto nacional por el agua para que sea accesible a toda la población del país.

Con sus palabras, el líder popular ha dado a entender que desde el partido asumen una posible derrota en la sesión de investidura. Por ello ha advertido que las propuestas que presentará en el Congreso “tendrán vigor durante los siguientes años”. “Aunque no sea una investidura a corto plazo, si será la primera piedra del próximo Gobierno de España del PP”, ha asegurado Feijóo.

Para poder ser investido presidente, Feijóo tendría que sumar mayoría absoluta en la primera votación (es decir, 176 diputados que voten a favor) o bien lograr más votos a favor que en contra en una segunda oportunidad. El candidato del PP podría asegurarse además de los votos de su partido (137) los de Vox (33), los de UPN (1) y Coalición Canaria (1). En total, sumaría 172, insuficiente tanto en primera votación como en segunda si todos los demás partidos votan en contra. Por su parte, Sánchez podría contar a priori con los 121 del PSOE y los 31 de Sumar, por lo que necesita 24 escaños para la mayoría absoluta. Necesita el apoyo PNV (5) y BNG (1), y serían los partidos catalanes ERC (7), Junts (7) y el vasco EH Bildu (6) los que tendrían la clave.

Si Feijóo no consigue los apoyos para ser investido, existe un plazo de dos meses en los que Sánchez podría intentar su investidura. Si ninguno de los dos lo consigue, se disolverían las cámaras y se procedería a una repetición electoral que sería el domingo 14 de enero. La campaña electoral duraría una semana y comenzaría el 5 de enero.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_