_
_
_
_

Sánchez se compromete a reforzar la autonomía europea y atraer más industrias

El jefe del Ejecutivo se reúne con el presidente del Consejo Europeo en La Moncloa para tratar los ejes de la presidencia española

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este domingo en La Moncloa.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este domingo en La Moncloa.Manu Fernandez (AP)
CINCO DÍAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este domingo con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en La Moncloa, para tratar los ejes de la presidencia española de la Unión Europea (UE) en este segundo semestre. “Una gran responsabilidad para un país profundamente europeísta como el nuestro”, ha resaltado el jefe del Ejecutivo, en una comparecencia conjunta.

En este sentido, Sánchez ha insistido en que desea convertir la presidencia rotatoria de España en “una de las etapas de grandes avances que necesita Europa”. En un contexto que seguirá marcado por la Guerra en Ucrania, ha resaltado que la presidencia española perseguirá cuatro grandes prioridades: reforzar la autonomía estratégica y la reindustrialización, la transición ecológica, la justicia social y fortalecer la unidad de los Veintisiete, en clara alusión a la invasión rusa.

En primer lugar, el presidente ha descrito su intención de atraer más empresas al Viejo Continente, que permita reindustrializarlo, modernizar la economía y diversificar las relaciones comerciales con el exterior. Todo esto, ha insistido, tendrá el objetivo de reforzar la autonomía estratégica abierta de la UE y garantizar la seguridad económica de los ciudadanos en el nuevo orden internacional.

Esta visión estratégica, según ha detallado, será presentada al Consejo Europeo para asegurar los avances en esta materia de aquí al año 2030, incluyendo las reformas necesarias para lograr que el bloque comunitario “siga siendo eficaz y efectivo en el cumplimiento de sus servicios a los conciudadanos”.

Además, Sánchez agregó que intentará reforzar los lazos con América Latina y El Caribe. “Pueden y deben ser uno de los más importantes aliados de Europa”, aseguró, un esfuerzo que dará su primer paso en la próxima Cumbre Unión Europea-CELAC que se celebrará en julio en Bruselas.

Como segunda prioridad, el presidente ha recordado los expedientes relacionados con la transición ecológica. “Que protejan nuestro medioambiente al tiempo que mejore la calidad de vida de las personas en nuestro continente”. En concreto, enumeró aquellos vinculados a la reforma del mercado eléctrico y la economía circular.

Como tercer pilar de la presidencia española del Consejo de la UE, estará la justicia social. “Desarrollar esto que hemos denominado el pilar social y para ello vamos a impulsar aquellos expedientes que permitan establecer una fiscalidad más justa en las grandes fortunas”.

En este sentido, Sánchez explicó que trabajará en que las grandes fortunas y multinacionales paguen impuestos “como el resto de ciudadanos y empresas”, defendiendo los marcos y reglas fiscales de la Unión para superar la respuesta dada durante la crisis financiera en forma de austeridad. Además, impulsará los expedientes que mejoren la protección de los colectivos vulnerables como la infancia, mujeres víctimas de la violencia de género y las personas con discapacidad.

Finalmente, el presidente del Gobierno ha insistido en la responsabilidad de España para continuar fortaleciendo la unidad europea “en torno a los valores comunes”. En este punto, el jefe del Ejecutivo reiteró el apoyo “simbólico” y también de “medidas concretas” por parte de los Veintisiete al pueblo ucraniano y aseguró que España trabajará con “ahínco” para que se den los avances en todos los frentes. “Vamos a seguir apoyando siempre mientras dure esta guerra, y no nos olvidaremos de Ucrania cuando termine”, aseguró.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en el Palacio de la Moncloa, a 2 de julio de 2023, en Madrid (España).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en el Palacio de la Moncloa, a 2 de julio de 2023, en Madrid (España). Jesús Hellín (Europa Press)

“No tengo ninguna duda de que ustedes van a estar a la altura de la situación y confiamos en que habrá grandes avances”, ha destacado, por su parte, Charles Michel, durante la declaración conjunta tras la reunión. Además, ha asegurado que esta presidencia “se ha preparado muy bien” y agradeció a Sánchez su visita a Kiev, porque “envía un mensaje contundente de apoyo al pueblo de Ucrania”, que está “en la vanguardia en la lucha por salvaguardar los principios y los valores europeos”.

España empieza así una presidencia rotatoria en un momento convulso: con la guerra de Rusia en Ucrania, debates sobre reformas para una ampliación comunitaria, Francia en ebullición, la llegada al poder de las ultraderechas y con una ciudadanía que, mientras se recuperaba de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, pasó a sufrir las de la invasión lanzada por el Kremlin.

Visita a Kiev

La inauguración oficial de la presidencia española tuvo como escenario el Parlamento de Ucrania. Este sábado, Pedro Sánchez aseguró desde Kiev que Europa estará con Ucrania “el tiempo que sea necesario, independientemente del precio que haya que pagar”.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo anunció que España, en concreto, va a aportar 55 millones de euros a la financiación de pequeñas y medianas empresas y a la construcción de escuelas, como primeras medidas para la reconstrucción del país, bajo el asedio de la invasión Rusia desde febrero de 2022.

“Ucrania está pagando un precio muy elevado en términos de destrucción de ciudades y de infraestructuras”, afirmó Sánchez en su discurso. El mandatario español también precisó que España enviará a Ucrania más “material militar pesado”, incluyendo cuatro tanques Leopard y vehículos blindados de transporte de tropas.

Desde Kiev, Sánchez hizo referencia al golpe de Estado fallido del grupo Wagner, asegurando que ahora Ucrania está en mitad de una contraofensiva militar frente a un “enemigo que da muestras de debilidad” y frente al cual hay un bloque que presume de “determinación, fortaleza y valentía”. El presidente expresó su apoyo a que el país entre en la UE, así como a potenciar su participación política a través de la creación de un Consejo OTAN-Ucrania.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_