_
_
_
_

La compraventa de viviendas desacelera y cae un 6,6% en febrero

Las operaciones vuelven a tasas negativas tras el repunte de enero

CINCO DÍAS
Imagen de viviendas en bloque.
Imagen de viviendas en bloque.Pablo Monge

La compraventa de viviendas retoma las caídas tras el oasis de recuperación a comienzos de año. Las operaciones cayeron un 6,6% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 50.186 transmisiones de la propiedad, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación que está encareciendo el coste de la financiación, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, la compraventa de viviendas retorna a tasas negativas después de que en enero se registraran más de 56.300 operaciones, un 6,6% más que en el mismo mes de 2022. En diciembre ya se percibieron las primeras señales de desaceleración con un descenso del 10,2%, la primera caída en 21 meses. En tasa intermensual (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas intensificó la caída al 11%, su mayor descenso en un mes de febrero de los últimos cinco años.

El descenso de la compraventa de viviendas de febrero se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas. En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 5,5% en el segundo mes del año, hasta sumar 40.479 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 11,1%, hasta las 9.707 operaciones.

El 92,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron viviendas libres y el 7,8%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 6,5% interanual, hasta las 46.255 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 7,9%, hasta sumar 3.931 transacciones.

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, destaca que “se van confirmando las previsiones y el mercado empieza a moderarse, con un mayor impacto en la obra nueva. Apunta que “si analizamos las cifras de los últimos doce meses acumulados, vuelven a situarse por debajo de las 650.000″ y sostiene que los próximos datos “seguirán dependiendo de la evolución de la inflación, de la política de tipos de Banco Central Europeo y las posibles subidas del euríbor, y de la incertidumbre que pueda generar la implementación de la nueva Ley de Vivienda”.

El Banco de España detecta que “el crédito ha empezado a contraerse” y los criterios de concesión se han endurecido. Así lo recoge el ‘Informe de Estabilidad Financiera’ de primavera de este año, publicado ayer. Los motivos serían una mayor percepción del riesgo por parte de las entidades y un aumento de los costes de financiación. El informe refleja que los criterios de concesión para hogares y empresas se han endurecido a la vez que la demanda por parte de las familias ha descendido. En concreto, el crédito para los hogares para la adquisición de vivienda se redujo un 0,2% y para las empresas lo hizo un 1,5% respecto a 2021.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_