_
_
_
_

La deuda pública inicia 2023 con un descenso de 12.700 millones frente a 2022 hasta 1,49 billones

El saldo de la Seguridad Social se mantiene en máximos en 106.170 millones de euros

Deuda pública Gráfico
Belén Trincado Aznar
Jesús García

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en enero hasta 1,489 billones de euros, lo que supone un descenso de 12.708 millones de euros frente al cierre de 2022, según los datos publicados por el Banco de España.

Sin embargo, en tasa interanual se incrementó en 64.705 millones de euros, el 4,5%, lo que se explica por los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

La ratio de deuda pública sobre PIB ha ido descendiendo en los últimos meses y se situó a final de 2022 en el entorno del 113,1%, por debajo del objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad.

El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.

El descenso de la deuda en enero respecto a final de año se debe, principalmente, a la notable caída del endeudamiento del Estado. También ha decrecido la deuda de las comunidades autónomas y corporaciones locales, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido prácticamente en la misma cifra.

La Seguridad Social en máximos

El saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 106.170 millones, prácticamente la misma cifra que hace un mes, aunque es un 9,2% más que un año antes, cuando alcanzó los 97.185 millones. Este incremento se debe, según explica el Banco de España, a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por administraciones, la deuda del Estado se situó en enero en 1.319.213 millones de euros, un 6,2% más que hace un año, pero un 0,9% inferior respecto al mes pasado. La deuda de las comunidades autónomas cayó un 0,5%, hasta los 315.285 millones de euros respecto al mes anterior, aunque se incrementó un 1,6% en comparación al mismo periodo del año pasado.

En el caso de las corporaciones locales, que son la administración con las cuentas más saneadas, redujo su deuda en enero ligeramente respecto a diciembre, con 253 millones menos, hasta los 22.813 millones, mientras que subió un 3,3% en comparación con el mismo mes de 2022, cuando sus números rojos eran de 22.077 millones de euros.

Por encima del 100% en una década

Precisamente, hace unos días, un estudio elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ponía de relieve como con una estimación basada en tres escenarios posibles: una deuda pública del 60% del PIB, otra del 80%, y una última del 100%, España, teniendo en cuenta que su déficit público se sitúa en torno al 4% del PIB, contaría con un escenario probable en el que a lo largo de los próximos 10 años, la ratio de deuda pública se situaría difícilmente por debajo del 100% del PIB.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Archivado En

_
_