Ir al contenido
_
_
_
_

¿Fin de la euforia por las ‘stablecoins’? El mercado vaticina una caída de más del 50% en Circle tras multiplicar por seis su valor

Un recorte de los tipos, mayor competencia y la llegada de alternativas como depósitos y fondos tokenizados ponen en peligro su crecimiento, según los analistas

Jeremy Allaire, CEO y cofundador Circle Internet Group, reacciona al debut en Bolsa de la empresa.

Desde hace un año, el mundo cripto vive en una constante euforia. Los fondos cotizados (ETF), la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, el ascenso de bitcoin... ahora las nuevas protagonistas son las stablecoins, un mercado en máximos y en constante expansión, que acerca el ecosistema lejano de los activos digitales a las finanzas tradicionales. Circle es el símbolo de esta fiebre: el emisor de la segunda moneda estable más importante del mercado —USDC— debutó en Bolsa el pasado 5 de junio y desde ese entonces ha multiplicado por seis su valor, hasta los 36.570 millones de euros, más que la de la mitad de las empresas del S&P 500. Pero su escalada vertiginosa genera dudas en el mercado, con parte de los analistas convencidos de que este crecimiento no es sostenible. Los propios colocadores vislumbran una corrección de más del 50% desde los actuales niveles.

El titular del último informe de JP Morgan, una de las entidades que lideró su estreno bursátil, lo deja patente. “Iniciamos cobertura con una recomendación de infraponderar al situarse la valoración fuera de nuestra zona de confort”. Desde el debut, sus acciones se disparan un 474%, hasta los 178 dólares. No obstante, el banco le otorga un precio objetivo de 80 dólares, un 55% por debajo de su cotización actual. La entidad reconoce que Circle es pionero, junto con Tether, emisor de USDT, y un “ganador”, especialmente en Europa, donde se corona como la stablecoin más grande que cumple con MiCA. Y no niega el potencial de un mercado en constante desarrollo, donde las monedas estables están elevando su influencia como reserva de valor, en los pagos transfronterizos o en el comercio. No obstante, consideran que el valor es demasiado elevado ante los riesgos a la vista.

Entre los riesgos que sobrevuelan sobre Circle, el banco de inversión apunta los tipos de interés. Un posible recorte de las tasas por parte de la Reserva Federal impactaría negativamente en un modelo de negocio muy sensible al movimiento del precio del dinero. “Sus ingresos provienen actualmente en un 95% de fondos de reserva”, es decir, de los rendimientos financieros que obtiene al invertir el dinero que respalda sus tokens en activos de bajo riesgo y líquidos como letras del Tesoro, depósitos con intereses o repos.

La competencia y la fragmentación también amenazan su crecimiento. Aunque el auge de este mercado no está en discusión, su éxito impulsa la entrada de nuevos actores, como las grandes entidades financieras o las tecnológicas, que ya han anunciado la intención de ofrecer sus propias monedas estables. A día de hoy retiene un 25% del mercado de monedas estables.

No son los únicos en mostrar cautela. Goldman Sachs mantiene una recomendación neutral y un precio objetivo de 83 dólares. Los analistas consideran a Circle como “un activo único” en los mercados, puramente cripto pero que no está expuesto a la volatilidad típica de las criptomonedas. También ven un fuerte potencial de crecimiento ligado a la expansión del ecosistema cripto y la aprobación de la normativa sobre stablecoins en EE UU.

Sin embargo, identifican riesgos que podrían erosionar su cuota de mercado y su negocio. Circle no paga intereses a los tenedores de USDC y tampoco podría hacerlo bajo la futura ley estadounidense Genius. Por ello, los clientes podrían buscar alternativas que generen rendimientos, como los fondos del mercado monetario tokenizados. A esto, JP Morgan añade que las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (como el dólar digital) podrían desplazar a las stablecoins de las entidades privadas, ya que “están respaldadas por gobiernos nacionales y bancos centrales, con menos riesgo crediticio o empresarial en comparación con empresas privadas”. Algo que en este momento no preocupa a los emisores, ya que Trump prohibió cualquier desarrollo relacionado con este activo.

Ante este escenario, parte de los analistas coinciden en que la acción es demasiado cara. “Recuerda a la compra indiscriminada de acciones relacionadas con el metaverso por parte de inversores minoristas en 2020 y 2021”, afirma SeokKeun Ha, director de inversiones de Eugene Asset Management en Seúl. “Es esencialmente una apuesta a la política gubernamental”, impulsada más por el sentimiento que por fundamentos reales. El auge de las stablecoins, de hecho, surge no solo gracias al aumento de interés y adopción de los inversores por sus casos de uso, sino también gracias al empuje de Trump que ha apostado por estos activos, hasta el punto de crear una normativa ad hoc que los regula y emitir una stablecoin con una de sus empresas (USD1).

Incluso los analistas más optimistas, como Barclays, que le otorgan un precio objetivo de 215 dólares, reconocen el riesgo de contagio derivado de eventos adversos en el mercado cripto, que puede aumentar el riesgo de fuertes desplomes y pérdida de la paridad con el dólar. “Solo se ha registrado un período en el que USDC experimentó salidas netas de forma sostenida, impulsadas por una combinación de factores: la pérdida de paridad de Terra Luna, la quiebra de FTX y el colapso de Silicon Valley Bank”, donde mantenía parte de sus reservas.

Por ello, aumentan también las apuestas cortas contra Circle, con la premisa de que la acción caerá: el peso de los bajistas asciende ya a más del 25% del free float (porcentaje de capital que circula libremente en Bolsa), según datos de S&P Global citados por Bloomberg. El mercado está dividido: el valor tiene un 46,7% de recomendaciones de compra y un 40% de venta, frente a un 13,3% que aconseja vender. Su precio objetivo está un 10% por encima de su cotización actual.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_