Vanadi Coffee se dispara un 25% al aprobar la inversión de 1.000 millones en bitcoin
La compañía cambia su estrategia corporativa para convertirse “en la mayor empresa cotizada de bitcoin en España”

La bitcoin manía ha llegado a España. La junta de accionistas de Vanadi Coffee, la cadena de cafeterías alicantina que debutó en BME Growth en julio de 2023, ha aprobado este fin de semana la inversión gradual de hasta 1.000 millones en bitcoin. La compañía ha anunciado en un comunicado que cambia su estrategia corporativa para convertirse “en la mayor empresa cotizada de bitcoin en España”. La noticia ha sido recibida con euforia en el mercado: sus acciones se disparan este lunes un 25% hasta los 1,16 euros, y alcanza una capitalización de 15,7 millones. En lo que va de año es la empresa que más se revaloriza en el BME Growth, más de un 400%.
La firma anunció en mayo su intención de acumular bitcoin en sus reservas pese a su tamaño reducido (gestiona seis establecimientos en Alicante) y a los resultados de negocio: según las cuentas depositadas en BME Growth, cerró 2024 con 3,3 millones de pérdidas, un 15,8% más que el año anterior, y apenas dos millones de euros en ventas (un 1,4% menos). El auditor incluso advirtió del riesgo para la continuidad del negocio. Pese a ello, el objetivo de la empresa es imitar a la compleja ingeniería financiera de Strategy, la empresa que ha multiplicado su valor por 89 veces tras acumular bitcoins, y la de la japonesa Metaplanet, en la esperanza de que la criptomoneda siga revalorizándose.
Tras el anuncio de la aprobación de la junta de accionistas, Vanadi Coffee ha comunicado la adquisición de otros 20 bitcoin, con un precio medio de compra de 93.444 euros. A fecha de hoy la empresa acumula 54 unidades de la criptomoneda pionera, en lo que considera una “apuesta a largo plazo por un nuevo modelo financiero descentralizado”. La cadena de cafeterías, cuyo presidente es Salvador Martí, considera que con este cambio de estrategia refuerza su atractivo “como valor refugio alternativo ante políticas monetarias expansivas” e incide en las supuestas ventajas para los inversores institucionales: “No requiere tenencia directa del activo ni ajustes estructurales en las carteras, estando la estructura de la compañía y sus operaciones sujeta a la transparencia y normativa del mercado en el que opera”.
Para financiar estas adquisiciones, la empresa pretende emitir bonos convertibles y lanzar ampliaciones de capital orientadas a inversores estratégicos, y para ello prevé reinvertir flujos y ejecutar ventas de activos. Además, anunció en los últimos meses dos propuestas de inversión destinadas a financiar las compras: la primera de 50 millones por parte de Patblasc Software Consulting —una microempresa de servicios de consultoría y comercialización de software con sede en Alicante y con un empleado, según las cuentas de 2019, las últimas disponibles— a través de la emisión de bonos convertibles en acciones. La segunda, de otros 50 millones por parte de Global Tech Opportunities 10, un vehículo financiero gestionado por el fondo de inversión Alpha Blue Ocean, mediante la emisión de bonos convertibles en acciones.
Este vehículo invirtió en 2024 unos 11 millones de euros en Intercity, el único club de fútbol español que cotiza en Bolsa del que Martí es presidente, que tuvo unas pérdidas de siete millones en la temporada 2023/2024. También invirtió en otros negocios que prometían ser revolucionarios, pero que acabaron transformándose o a punto de quebrar. Entre estos, Substrate AI, que pasó de ser una firma de asesoramiento y formación financiera a una compañía de inteligencia artificial, y firmó un acuerdo con el cual otorgaba hasta 20 millones de euros en financiación a EiDF, la empresa de energía renovable que fue suspendida de cotización a instancias de la CNMV, que también abrió tres expedientes sancionadores por posible manipulación de mercado.
Vanadi ha llegado a caer hasta un 99% desde su debut en BME Growth. No obstante, desde que anunció su apuesta por bitcoin repunta más de un 260%. La auditoría de sus cuentas de 2024 apunta su desequilibrio patrimonial y destaca que la falta de financiación ha impedido que la sociedad abordara las aperturas de cafeterías previstas en su plan de negocio. Por ello, la firma ha revisado a la baja sus previsiones, con una reducción significativa en el número total de aperturas de locales previstos inicialmente. La firma recurrió a varias ampliaciones de capital destinadas a compensación de créditos, a financiar el negocio operativo y llevar a cabo su estrategia de expansión.