La patrimonial de la familia Riu dispara su beneficio un 150% hasta los 132 millones de euros
El repunte se debe al incremento del 10% de las ventas y al fuerte aumento de dividendos de las participadas


El repunte del turismo ha engordado las cuentas de Riu Hotels SA, una de las dos sociedades patrimoniales de la familia hotelera balear Riu, que el ejercicio pasado se consolidó como la empresa hotelera española que más factura, con una cifra de negocio de 4.082 millones de euros.
En las cuentas individuales depositadas recientemente en el Registro Mercantil, correspondientes al ejercicio 2024, la sociedad, propietaria de 21 hoteles, de los que 9 están en España y cinco en México, entre otros, y gestora por encomienda de otros diez inmuebles de Riusa II (la gestora hotelera que comparte la hotelera Riu al 50% con el turoperador alemán TUI), se muestra que la cifra de negocio creció un 10% hasta situarse en 285,5 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) repuntó un 24,8% hasta los 91,68 millones de euros. De esta manera, el resultado neto aumentó un 150% hasta situarse en 132 millones frente a los 53 millones de 2023.
Las dos razones que explican el crecimiento de la cifra de negocio y de la rentabilidad de la sociedad son tanto la recuperación explosiva del turismo como el aumento de los dividendos pagados por las sociedades en las que participa la matriz dentro del mismo grupo. La cifra de negocio se ha más que triplicado en los últimos tres ejercicios. En 2021, todavía con los efectos de la pandemia, la facturación se estancó en los 83,2 millones de euros. Un año más tarde, en pleno inicio del ciclo alcista, se disparó un 118% hasta los 258,8 millones, mientras que volvió a crecer en 2023 un 41,5% hasta los 285,4 millones de euros y en 2024 finalmente avanzó un 10% hasta los 285,5 millones.
El impulso más significativo, sin embargo, ha procedido de los dividendos pagados por las distintas empresas del grupo familiar en la que la sociedad patrimonial participa. Si en 2023 obtuvo 16,1 millones por este concepto, en 2024 el importe se cuadruplicó un año después hasta los 63,2 millones de euros. El informe aclara que en 2024 la sociedad principal ha recibido retribuciones por parte de cuatro sociedades diferentes. La más importante fue la procedente de Solar Solimanche SA, ligada a su negocio en México, con 44,3 millones de euros, seguida por BH Riu Hotels Inc (Bahamas), con 10,8 millones y Holding Riu Hotels Inc, vinculada a su hotel en Miami (EE UU), con 7,8 millones. Finalmente, la sociedad Stiva RH, una gestora de cobros con sede en Irlanda, aportó 176.000 euros.
El pasado ejercicio fue el último en el que las dos sociedades patrimoniales del grupo Riu (Riu Hotels SA y Hotel San Francisco SA) rendirán cuentas por separado. El grupo hotelero balear RIU comunicó el pasado 10 de abril que está trabajando en la fusión de las dos sociedades, por la cual la primera absorberá a la segunda, lo que, en su opinión, “facilitará la unificación de la explotación hotelera y de la participación en diferentes entidades del grupo”. El proyecto de fusión se confirmó el jueves con su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).
La sociedad resultante de la fusión será la propietaria de 51 hoteles (21 que aporta Riu Hotels y 30 que proceden de Hotel San Francisco), que suman 26.051 habitaciones en 15 países con un valor neto contable de 4.139 millones de euros (muy inferior al de mercado, que normalmente suele triplicarlo o cuadruplicarlo), un ebitda (resultado de explotación bruto) de 702 millones de euros, un volumen de negocio superior a los 1.800 millones de euros en 2024 y una previsión por encima de los 2.000 millones para 2025. Con esta valoración, Riu se sitúa como la cadena hotelera con mayor riqueza patrimonial, muy por encima de competidores como Barceló, Meliá o Iberostar.
Sobre la firma
