Ir al contenido
_
_
_
_

Aena reúne a grandes fondos y hoteleras en busca de inversores para sus hoteles en Barajas y El Prat

El operador convoca a Blackstone, JP Morgan, King Street, Azora, AXA, Invesco, Apollo, Hilton, Hyatt, AC Hoteles, Meliá, NH y Colonial, entre otros

Viajeros haciendo cola en el Aeropuerto de Barajas de Madrid.

Aena va a poner este martes encima de la mesa su proyecto para levantar hoteles en suelos de su propiedad junto a los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. La empresa presidida por Maurici Lucena reúne a posibles inversores y asesores que estén interesados en desarrollar los primeros establecimientos de un plan que puede ir mucho más allá posteriormente en otras ciudades.

La empresa, cotizada y controlada en un 51% por la pública Enaire, ha convocado a grandes fondos con intereses inmobiliarios como Blackstone, BlackRock, JP Morgan, King Street, Azora, AXA, Invesco o Apollo. También se espera la asistencia de gigantes del sector hotelero como Hilton, Hyatt, AC Hoteles, Meliá o NH, además de socimis (sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario) como Colonial, promotoras y consultoras como JLL, EY y KPMG.

Los potenciales inversores se encontrarán allí con los responsables del área comercial de Aena, que explicarán los detalles iniciales del plan en el que ha estado trabajando el operador, contando con el asesoramiento de la consultora inmobiliaria Catella, sobre estos primeros establecimientos. Los inmuebles se levantarán dentro de lo que el gestor bautizó como ciudades aeroportuarias, donde también se prevé construir oficinas (como la propia sede de Aena), establecimientos comerciales y naves logísticas.

Aena ofrece a los posibles inversores interesados en promover estos dos primeros hoteles el derecho de uso de las parcelas por 55 años, que sería traspasable posteriormente a otro comprador. Eso permite que quien construya el inmueble no sea el propietario a largo plazo, sino que lo pueda colocar después a un gran fondo o propietario hotelero. El esquema natural podría ser que un promotor levante el edificio en el perímetro aeroportuario, lo alquile a una marca hotelera que gestione el negocio y que, una vez rodado, traspase el activo en funcionamiento a un inversor con interés de permanencia a largo plazo.

La intención del operador aeroportuario con este encuentro es, además de informar de sus planes, comprobar el interés y recibir comentarios de los convocados. En este sentido, todavía está por detallar la categoría de los hoteles a construir. En principio, Aena busca un servicio de calidad, sin llegar al segmento premium, por lo que desde el sector se considera que estos hoteles serán de cuatro estrellas, aunque en parte dependerá de la marca hotelera que opere el inmueble.

Este tipo de hoteles son muy rentables, explican desde el sector inmobiliario, debido a una alta ocupación que se mantiene estable a lo largo del año. Por eso, se espera que Aena sea capaz de atraer el interés de potenciales inversores y marcas hoteleras. Quien gane el proyecto, en un concurso en el que Aena deberá presentar previamente unos pliegos, tendrá que pagar un canon anual por el derecho de superficie de la parcela.

En los solares de titularidad pública en la red de aeropuertos podrían construirse varios hoteles, aunque la compañía ha comenzado con los proyectos en sus dos principales aeropuertos. Se trata de todo un banco de pruebas. En el entorno de Barajas y El Prat está previsto que, en un futuro, se construya más oferta turística. El siguiente paso, no obstante, pasa en principio por extender el plan a Málaga, Palma o Sevilla.

Similar al plan logístico

Aena ya ha avanzado en los últimos años en un plan similar, pero en este caso para levantar naves logísticas, aunque sin cerrar acuerdos con ningún interesado en el primer concurso. La compañía cotizada adjudicó el desarrollo del plan logístico en 2021 a Segro, aunque al poco tiempo este especialista en inmologística renunció. Con la subida de tipos de interés, por la invasión rusa de Ucrania, y el alza de costes en la construcción, los números tampoco salieron para los siguientes clasificados en la puja. Así que P3 Logistic Parks, Logicor, Merlin Properties y Goodman fueron renunciando una a una.

Después de ese primer intento, Aena volvió a reactivar el plan el pasado año. En principio, se espera que la nueva propuesta del operador pase, igual que en el caso del hotelero, por un concurso en el que se ceda el derecho de uso de superficie, frente al anterior modelo de empresa mixta.

La actividad comercial de Aena en Barajas tiene otro hito a la vista con la esperada adjudicación de las salas VIP. Tal y como informó Cinco Días el pasado sábado, cinco ofertas han entrado en competencia por un negocio que parte de 157 millones en los tres años previstos del contrato, y que podría escalar hasta aproximarse a los 400 millones si se activaran las dos prórrogas de un año que se prevén en los pliegos del concurso, así como las posibles modificaciones contempladas. Entre las potenciales operadoras están la actual prestadora del servicio, Sky Management Service, la suiza Gate Gourmet o uno de los máximos exponentes del lujo aeroportuario, la asiática Plaza Premium Lounge.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_