La gallega Puentes seguirá a Aldesa como constructora 100% de capital chino
China Road and Bridge Corporation, filial del gigante CCCC y titular de un 66,54% desde 2020, se hará en los próximos meses con el 32,77% en manos de la familia fundadora


Importante pica de la construcción china en el mercado español de la obra pública. El conglomerado China Road and Bridge Corporation (CRBC), filial del gigante estatal cotizado China Communications Construction Company (CCCC), va a reforzarse en el grupo gallego Puentes hasta rozar 100% del capital. Una vez tomado el 66,54% de las acciones en 2020, CRBC va a dar un paso más y se hará con el 32,77% en manos de la familia del presidente y fundador de Grupo Puentes, José Manuel Otero. La pretendida participación reside en la instrumental Europe Bridges & Roads Company, controlada a su vez por Bens Patricios, la patrimonial de la familia Otero.
El accionista chino, que alcanzaría el 99,31% del capital de esta especialista en obra civil (el 0,7% restante es autocartera), ha comunicado oficialmente su intención de compra al otro partícipe, ejerciendo una opción que fue incluida en el pacto que le dio entrada en la empresa cinco años atrás. Las partes llevan meses dando vueltas a la valoración. Si la llegada de CRBC se produjo con una tasación de unos 100 millones por la empresa, la evolución positiva del negocio, una vez superada la pandemia, encarecería ahora el tercio que escapa del control chino.
El salto de los ingresos de Puentes desde el aterrizaje de CRBC ha sido exponencial, pasando de los 115 millones de 2020 a una facturación de 434,6 millones declarada al cierre de 2024. Precisamente es la presentación de las cuentas del pasado ejercicio la que activa el mecanismo de compra del paquete adicional para CRBC, operación que se hará efectiva en los próximos meses, según se ha informado desde Grupo Puentes.
La irrupción de grandes compañías chinas en el mapa de las infraestructuras de Europa, de forma directa o a través de participaciones en compañías locales, preocupó años atrás al sector constructor en todo el continente. Las mayores firmas de infraestructuras del gigante asiático están fuertemente asentadas en África y Oriente Medio, y dan pasos en ese sentido en Latinoamérica y la propia Europa. En 2016 fue sonada la entrada del grupo chino JSTI en la ingeniería española Eptisa, y en 2019 fue National Nuclear Corporation (CNNC) la que adquirió la sevillana Nusim. Entre las mayores constructoras del país, Aldesa tiene a China Railway Construction Corporation (CRCC) como propietaria.
Las cuentas de Grupo Puentes en 2024 están jalonadas por la citada cifra de 434,6 millones en ingresos, lo que supone un alza del 26,6% respecto a 2023. El beneficio bruto de explotación ha estado cercano a los 20 millones de euros. La empresa destaca un aumento en la contratación y en su eficiencia operativa, además de haber doblado su tesorería de caja.
La consejera delegada de Puentes, Purificación Torreblanca, se ha referido esta mañana a la mejora “en ingresos como en rentabilidad, liquidez y solvencia”. La ejecutiva ha explicado que el objetivo es “seguir consolidando el crecimiento, pero priorizando la ejecución de proyectos de alta especialización frente a la obtención ilimitada de rentabilidad”.
Además de ser una referencia habitual en la obra pública española, Grupo Puentes recoge un 55% de sus ventas del mercado exterior, con Chile (26,4% sobre la facturación), Panamá (19%) y otros países americanos como Ecuador, El Salvador y Costa Rica (9,6% restante) como principales destinos.
El año pasado Grupo Puentes entró en proyectos en España como el de la ampliación de la estación madrileña de Atocha o el tramo de la alta velocidad ferroviaria entre Campanas y Tafalla, en Navarra.
Sobre la firma
