El fondo canadiense CPPIB cierra la compra de las residencias de Livensa a través de Nido por 1.200 millones
Brookfield se desprende de una de las grandes plataformas de viviendas universitarias en la península ibérica


El fondo canadiense CPPIB ha cerrado la compra a Brookfield de las residencias de estudiantes Livensa por 1.200 millones de euros, tal como avanzó CincoDías a finales de mayo. Se trata de una de las grandes operaciones inmobiliarias de los últimos tiempos por volumen en España. CPPIB realiza la operación mediante su plataforma Nido, que ya opera en este sector, según comunicó la propia compañía este jueves.
De esta forma, CPPIB engorda a Nido con 9.000 camas en una veintena de residencias de estudiantes, tras lo que esta plataforma contará con 13.000 camas a final de año, cuando se espera que se cierre la operación. Con esta transacción, Nido impulsa significativamente su objetivo estratégico de poseer y operar 25.000 camas en toda Europa continental para 2031, según el comunicado de la empresa.
Nido contaba hasta ahora con 3.000 camas en diez activos en Madrid, Sevilla, Valencia, Lisboa y Oporto, elevando su cartera europea total a más de 13.000 camas una vez finalizada la operación, prevista para el cuarto trimestre de 2025.
La operación será financiada con 700 millones de deuda.
Esta adquisición supone un avance significativo para Nido, lo que refleja el gran respaldo que nos brinda nuestro accionista CPP Investments, así como nuestro proveedor de financiación de deuda, y la claridad de nuestra ambición de convertirnos en el proveedor de alojamiento para estudiantes más grande y preferente de Europa continental", apunta Carlo Matta, director ejecutivo de Nido Living.
Brookfield había adquirido Livensa en 2019, expandiéndola rápidamente a las citadas 9.000 camas en 20 propiedades operativas y dos en desarrollo en ciudades universitarias clave de España y Portugal.
Nido ha contado con el asesoramiento financiero exclusivo de J.P. Morgan para esta transacción, junto con Clifford Chance, Savills, KPMG y Alix Partners. Por su parte, CA-CIB (Crédit Agricole Corporate & Investment Bank) ha sido asesor de Livensa.
En la última fase de ofertas vinculantes por Livensa aguantaron, que se conozca, tanto CPPIB, como Bankinter y KKR.Otras como Axa y Hines renunciaron en el proceso.
La marca deBrookfield es la tercera mayor en España del sector de alojamientos universitarios, tras RESA (propiedad del fondo neerlandés PGGM) y MiCampus, del fondo Stoneshield (gestionado por Juan Pepa y Felipe Morenés).
En los últimos meses ha habido bastante movimiento en este segmento de las residencias, que atrajo un volumen de transacciones de cerca de 1.000 millones de euros el pasado año, según datos de la consultora JLL. De esa inversión, alrededor de 450 millones corresponden a la adquisición, por parte del fondo español Azora y de su socio el fondo soberano de SingapurGIC, de la cartera de 12 residencias de EQT Exeter y Moraval, cerrada a finales de noviembre. Esta compra supuso el regreso de Azora al sector de las residencias de estudiantes, un mercado que lideró hace más de una década al establecer el mayorportfolioen Europa continental, que vendió entonces a CBRE IM y Axa.
Sobre la firma
