¿Conservará Neinor la marca de Aedas Homes tras la opa?
No se espera que la integración de equipos se produzca hasta 2026


Aedas Homes lleva desde 2017 construyendo casas, por lo que se ha hecho una marca conocida entre las personas que buscan vivienda de obra nueva. ¿Pero esa marca continuará tras la opa lanzada por Neinor este lunes?
La compañía controlada por el fondo estadounidense Castlelake se ha convertido en una de las más conocidas de las surgidas después del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, cuando la mayor parte de las grandes del sector como Fadesa, Martinsa, Astroc o Reyal Urbis desaparecieron. A partir de 2017, el fondo americano dio a conocer la empresa Aedas y la llevó a Bolsa unos meses después, capitaneada por David Martínez como consejero delegado.
Desde entonces se ha convertido en una de las compañías que más viviendas ha construido junto a Neinor, Metrovacesa, Vía Célere, Habitat, Amenabar, Pryconsa o Culmia. Durante su último ejercicio fiscal, que acabó en marzo de 2025, la promotora entregó 3.151 unidades destinadas a la venta y 2.060 destinadas al alquiler asequible, resultando en una cifra récord de 5.211 viviendas entregadas.
Por eso, los responsables de Neinor valorarán qué hacer con la marca, explican fuentes conocedoras de la opa, una vez que se integren ambas compañías, que en conjunto podrán entregar entre 6.000 y 7.000 unidades en 2027. La intención es testar si merece la pena operar también con el nombre de Aedas en el mercado promotor. Por lo tanto, la decisión no está tomada.
Hay antecedentes de que Neinor ha utilizado marcas que ha ido controlando. Por ejemplo, desde que integró la gestión de Hábitat (de la que el fondo Bain Capital sigue siendo el principal accionista) todavía se puede comprar una casa a través de la web de Hábitat.
Antes de que esto suceda, la opa debe llegar a buen término, algo que se espera que suceda sin grandes complicaciones porque Neinor ha llegado ya a un acuerdo de compra con Castlelake, que controla el 79% de Aedas. Más tarde, para el último trimestre del año, se espera que la transacción tenga el visto bueno de las autoridades de competencia y, finalmente, la integración se producirá a principios de 2026, según el calendario previsto para la operación.
Neinor, encabezada por Borja García-Egotxeaga como consejero delegado, lanzó la opa por el 100% de su rival a un precio de 24,485 euros por acción. Se trata de la mayor transacción de este tipo de empresas desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Para la operación, utilizará 500 millones de fondos propios. De esos, 275 millones son de caja de la inmobiliaria y el resto de una ampliación de capital cuyo éxito está asegurado por los principales accionistas: Stoneshield (gestora de Juan Pepa y Felipe Morenés), el fondo Orion Capital y el fondo Adar. Este movimiento cuenta con una garantía hipotecaria por 175 millones de JP Morgan y Santander. El resto del coste de la operación, de 750 millones, serán financiados por Apollo, que emitirá bonos sénior.
Para esta transacción, Neinor ha creado una filial llamada Neinor DMP, en la que colgará esa deuda y, así, dejar la matriz con un bajo endeudamiento loan to value (respecto al valor de los activos) por encima del 20%.
Se trata de la mayor transacción de este tipo de empresas desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. La nueva Neinor tendrá suelos con una capacidad para construir más de 43.000 viviendas.
Sobre la firma
