Industria lanza otros 280 millones en ayudas para la fabricación de baterías en España
El Gobierno pone en marcha la cuarta edición del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, que contará con un total de 1.250 millones, la mayoría de ellos préstamos


El Gobierno ha puesto en marcha oficialmente la cuarta edición del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC IV), que regará con otros 1.250 millones al sector del automóvil para atraer inversiones productivas a España. El Ministerio de Industria ha informado este viernes de la apertura de la línea A del programa, la destinada a la producción de baterías, que contará con 280 millones, y cuyo plazo de presentación se abrirá el 7 de julio y finalizará diez días después.
A diferencias de las otras ediciones, el programa será controlado por el Sepides, tal y como se especifica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes. “Esta convocatoria está específicamente diseñada para potenciar la creación de nuevos establecimientos industriales, ampliar las capacidades productivas en plantas ya existentes, y reconvertir líneas de producción que fabriquen productos innovadores que antes no se producían”, ha indicado la cartera dirigida por Jordi Hereu, en un comunicado.
De los primeros 280 millones que se pondrán a disposición del sector, 180 serán préstamos, mientras que 100 millones serán subvenciones. En total, este Perte VEC IV contará con 1.000 millones de préstamos y 250 de subvenciones, un dinero por el que pujarán compañías como Renault —pretende electrificar su producción en España en los próximos años—, Inobat —compañía eslovaca que está pendiente de la resolución final del Perte VEC III, que planea levantar una planta de baterías en Valladolid—, Ebro-Chery, la vasca Basquevolt y diversos fabricantes de componentes como Gestamp, que ya se ha presentado a ediciones anteriores.
Los préstamos del nuevo Perte VEC tendrán un interés fijo del 2,727%, un plazo de amortización de diez años y tres años de carencia. Esta nueva edición llega con un sonoro retraso, ya que se esperaba para el segundo semestre del ejercicio pasado, algo que no fue posible porque el Ejecutivo centró sus esfuerzos en sacar adelante las ayudas a los afectados por la dana del 29 de octubre.
Hasta ahora los Perte VEC han servido para atraer varios grandes proyectos industriales a España como la planta de baterías que Volkswagen está levantando en Sagunto, que contará con una capacidad de producción de celdas de baterías de 40 GWh, ampliables a 60 en un futuro si fuese necesario. La china Envision, que hará una gigafactoría en Navalmoral de la Mata (Cáceres), también se ha visto beneficiada de este programa de ayudas. El grupo Stellantis, el mayor fabricante de coches en España, fue otro gran beneficiado por su proyecto de planta de baterías en Zaragoza, la cual construirá de la mano de la china CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, con una inversión de 4.100 millones. Stellantis también ha recibido fondos para traer a España la STLA Small, su nueva plataforma de producción sobre la que hará sus futuros vehículos eléctricos pequeños en Zaragoza y Vigo.
Sobre la firma
