Ir al contenido
_
_
_
_

La CNMV autoriza la opa de CIE Automotive sobre su 10%

La oferta consiste en 24 euros por acción para los minoritarios con pago en efectivo

Antón Pradera y Jesús María Herrera, presidente y consejero delegado de CIE, respectivamente.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado este viernes la auto opa de CIE Automotive sobre el 9,68% de su capital. El fabricante de componentes de automoción presentó la oferta el pasado 8 de abril a un precio de 24 euros por título, con la intención de pagarlos en efectivo a aquellos accionistas minoritarios que han entendido que su etapa en CIE ha concluido.

La poca liquidez y la baja valoración del grupo en bolsa obstaculizaba su salida, según explicó Antón Pradera en la junta de accionistas de la empresa. Durante esta jornada cotiza precisamente en el entorno de los 24 euros, registrando una caída de más del 1% por la convulsión sufrida en los mercados por el ataque de Israel a Irán, que ha disparado la valoración del petróleo.

La junta de CIE Automotive celebrada en Bilbao dio su respaldo a la auto opa y quedaba pendiente la preceptiva autorización de la CNMV, que ha llegado este viernes. El regulador la admitió a trámite el 10 de abril. El visto bueno llega “al entender que sus términos se ajustan a las normas vigentes. La CNMV considera además que el folleto explicativo es suficiente, tras las modificaciones que el grupo industrial aportó el pasado 9 de junio.

La auto opa se extiende a 11,5 millones de títulos que cotizan en las bolsas de Madrid y Bilbao y están integradas en el Sistema de Interconexión Bursátil. El último trámite que queda pendiente por parte de la CNMV es el del anuncio del plazo de aceptación de la oferta cuando CIE publique el primero de los anuncios sobre la operación que le exige la ley.

La corporación con sede en Bilbao consolidará una autocartera del 10% tras la operación que pudiera utilizar en parte para dar entrada a nuevos inversores, como hizo en su día con el grupo Mahindra de India que ahora es su aliado industrial. Aparte, los niveles de tesorería de CIE le permiten continuar con sus planes de crecimiento, tanto orgánico como inorgánico.

En la actualidad construye una planta en el norte de México con una inversión que ronda los 90 millones, la mayor de su historia. No ha detenido el proyecto pese a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones. Este blindaje deja fuera, según el último de sus decretos, publicado en abril pasado, a las transacciones de productos fabricados en el área de libre comercio que ratificaron en 2020 tanto la propia Estados Unidos como Canadá y México.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_