El juez autoriza el acuerdo de Dentix y KKR y acerca el fin del concurso de acreedores
El juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid da luz verde al pacto por el que el fondo de inversión se comprometió a pagar 250 millones de euros


El Juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid pone rumbo para finalizar el concurso de acreedores que atraviesa Dentix desde 2020 y que dejó en el paro a 2.600 trabajadores. El juez Andrés Sánchez Magro ha autorizado el acuerdo transaccional que la que fuera la mayor cadena de clínicas dentales en España alcanzó con el fondo de inversión KKR, que se comprometió a pagar 250 millones de euros para concluir todas sus disputas legales y permitir que los concursos de las matriz del grupo y sus filiales salieran adelante.
El magistrado ha dado luz verde a que el administrador judicial suscriba dicho acuerdo que sacará del concurso a DentixHealthCorporation (DHC), la sociedad matriz, en un un auto dictado este martes, al que ha tenido acceso este periódico. Tras rechazar las alegaciones presentadas por algunos de los acreedores que se han opuesto al mismo, y hacer una valoración “favorable” al pacto, el juez afirma que es el “mejor acuerdo posible” porque ha tenido lugar en el marco de una “mediación reglada, de una duración extraordinaria, con la asistencia de peritos y de un mediador internacional experto”.
El administrador concursal, Elíseo M. Martínez, socio director del despacho Ius+Aequitas Trial Lawyers, anunció el pasado mes de febrero el convenio firmado con el private equity para poner fin a todas las controversias, que llegaron incluso a la Audiencia Nacional con una querella (ya archivada) por estafa y delitos contables contra el fundador de la cadena low cost de tratamientos dentales, Ángel Lorenzo, y su cúpula directiva.
El trato se selló mediante un “proceso de mediación confidencial”, según indicó el administrador en el escrito por el que solicitó el aval judicial, más de un año después de que este señalara al fondo estadounidense como “culpable” de la quiebra de las clínicas. En un informe emitido en noviembre de 2023, Martínez afirmó que la renuncia de KKR en febrero de 2020 a entrar en la compañía, al comprobar que la situación real de Dentix no era la estimada, supuso un incumplimiento del contrato de inversión. Estaba previsto que el fondo, que llevaba financiando al grupo dental desde 2016, se convirtiera en accionista mayoritario bajo el compromiso de inyectar 20 millones de euros y capitalizar 160 millones de deuda. Por ello, el abogado consideró que su retirada perjudicó las cuentas de la compañía y solicitó una indemnización de casi 1.000 millones de euros.
Salir de la insolvencia
Finalmente, el compromiso de ambas partes de no seguir pleiteando y de KKR de pagar 250 millones de euros para saldar deudas, ha permitido poner fin al concurso de acreedores del grupo de clínicas. Según explicó entonces Ius+Aequitas en un comunicado, el acuerdo transaccional permitirá a DHC “satisfacer los créditos de sus acreedores y salir del estado de insolvencia”. Esto también se extenderá a los concursos de las filiales, ya que se liquidarán también todos los créditos contra la masa y privilegiados de estas compañías, lo que incluye las deudas con los trabajadores y organismos públicos, añadía la nota.
Según indica el juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid, para Dentoestetic, Neotech y DHI implica el cobro de hasta 73,9 millones de euros. “Desde el punto de vista material no existe motivo para pensar que un acuerdo que saca de la situación concursal a la sociedad matriz del grupo con un pasivo declarado en los textos definitivos presentados por la administración concursal, el 11 de diciembre de 2024, de 214.764.257,85 euros de créditos concursales y 1.312.052,17 euros de créditos contra la masa, y permite el pago de los créditos contra la masa y privilegiados en las sociedades filiales en el muy relevante importe de hasta 73.955.412,98, euros no sea el mejor acuerdo posible”, reza el auto.
Asimismo, el juez Sánchez Magro advierte de que no va a permitir que ningún acreedor denuncie que el administrador concursal “ha actuado de forma contraria a la ley o incumpliendo deberes inherentes al desempeño del cargo sin la debida diligencia” al buscar un acuerdo con KKR y pedir autorización judicial del mismo. De hecho, recuerda que la nueva ley de eficiencia de servicio público de justicia prima los medios alternativos de solución de controversias, como la mediación. “Este ha sido el caso que nos ocupa, que ha finalizado con un acuerdo donde previamente no existían más que posturas irreconciliables de las diversas partes involucradas (...) y gracias al proceso mediador llevado a cabo, todas ellas han definido un punto de encuentro que consideran adecuado tras haber explorado esas diferencias para poner fin a las mismas”, dice la resolución.
Oposición de acreedores
En cuanto a los argumentos de acreedores que se han opuesto al acuerdo, como Abanca, BidCo o el fondo de capital privado Advent (accionista mayoritario de Vitaldent, que se hizo cargo de los tratamientos ya pagados a Dentix), el juez afirma que entiende su postura y su “interés individual”, ya que por orden de prelación de pago definido, obligado por la normativa concursal, quedan fuera de posibilidad de cobro, pero no estima sus alegaciones.
Asimismo, rechaza las tesis acerca de que Lorenzo goce la condición de socio y acreedor, lo que está prohibido legalmente. El juez apunta que para evitar cualquier conflicto de interés el fundador de Dentix ha delegado la representación de la empresa al administrador concursal, según comunicó este. En paralelo, algunos acreedores advierten de que el empresario ha negociado con KKR que el fondo le abone alguna cantidad directamente. Al respecto, el magistrado señala que este punto se desconoce, pero que, en cualquier caso, “queda fuera tanto del ámbito de intervención de la administración concursal, como del control de este juzgado”, ya que se trata de un punto privado y “no se considera que se esté alterando la normativa concursal de pagos”.
Sobre la firma
