Ir al contenido
_
_
_
_

Bank of America mejora un 14% su beneficio por el tirón del negocio bursátil

El banco ganó 6.990 millones de dólares hasta marzo, pero Brian Moynihan advierte del “entorno cambiante” al que hace frente el banco

Una oficina del Bank of America en Nueva York, en una imagen de archivo.
Miguel Jiménez

Bank of America logró un beneficio neto consolidado atribuible de 6.990 millones de dólares en el primer trimestre del año, un 13,6% más que en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas comunicadas este martes a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC). Como otras firmas de Wall Street, el banco mejoró sus ingresos gracias a la actividad récord de su mesa de renta variable en el entorno de fuerte volatilidad provocado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca con su errática política comercial. Para los bancos, esa agitación bursátil ha aumentado la facturación por intermediación. Brian Moynihan, presidente y consejero delegado de la entidad, advirtió sobre el “entorno cambiante” que afronta el banco y toda la economía estadounidense.

El margen de intereses del segundo mayor banco de Estados Unidos mejoró un 2,9%, hasta los 14.443 millones de dólares. En un entorno de recorte de los tipos de interés oficiales, los ingresos por intereses cayeron, pero lo hicieron algo más los gastos por ese mismo concepto.

Fueron las comisiones las que mejoraron el margen de explotación, de modo que los ingresos totales aumentaron un 6%, hasta los 27.366 millones de dólares. El principal motor del crecimiento fueron las mesas de negociación e intermediación de renta fija, divisas, materias primas y, sobre todo, Bolsa. La mesa de renta variable generó 2.186 millones de dólares, un 17,4% más que un año antes, al calor de esa volatilidad, que genera negocio de intermediación y de financiación a clientes. El área de bonos, divisas y commodities generó 3.478 millones de dólares, un 7% más que en el primer trimestre de 2024.

En cambio, las comisiones de banca de inversión cayeron un 3%, hasta 1.523 millones de dólares, en un trimestre en que la actividad corporativa de fusiones y adquisiciones, salidas a Bolsa y colocaciones de bonos se vio afectado por la inestabilidad de los mercados. La caída del 15% en las comisiones de aseguramiento de emisiones de bonos, hasta 770 millones de dólares, fue el principal lastre.

“Tuvimos un buen primer trimestre, con ganancias por acción de 0,90 dólares, frente a los 0,76 dólares del año pasado”, indicó en un comunicado Brian Moynihan, presidente y consejero delegado de la entidad. “Esto reflejó el crecimiento de los ingresos netos por intereses y comisiones, mientras que las ventas y la negociación registraron su duodécimo trimestre consecutivo de crecimiento de los ingresos interanuales. Nuestros clientes empresariales han tenido un buen rendimiento; y los consumidores han mostrado resistencia, continuando con el gasto y manteniendo una calidad crediticia saludable. Aunque potencialmente nos enfrentamos a una economía cambiante en el futuro, creemos que las inversiones disciplinadas que hemos realizado para un crecimiento de alta calidad, nuestro conjunto diverso de negocios y el enfoque implacable del equipo en el crecimiento responsable seguirán siendo una fuente de fortaleza”, añadió.


Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_