Ir al contenido
_
_
_
_

JPMorgan saca partido de las “turbulencias” y mejora su beneficio un 10,6% hasta marzo

Los ingresos de la mesa de renta variable se disparan un 48% y permiten al beneficio escalar hasta 14.388 millones de dólares

Jamie Dimon, presidente de JPMorgan, en una imagen de esta semana.
Miguel Jiménez

JPMorgan, el mayor banco de Estados Unidos, mejoró su beneficio consolidado atribuible un 10,6% en el primer trimestre del año, hasta los 14.317 millones de dólares (cerca de 12.700 millones de euros al tipo de cambio actual) gracias a unos ingresos récord derivados de la fuerte actividad de su negocio de mercados. El presidente de la entidad, Jamie Dimon, señala las “turbulencias” a las que hace frente la economía, sin mencionar directamente a Donald Trump, pero las comisiones por la actividad en sus mesas de negociación de renta variable y bonos han impulsado el resultado.

Los ingresos de la entidad crecieron un 8%, hasta los 45.310 millones de dólares, mientras que los gastos no financieros aumentaron un 4%, hasta los 23.597 millones, según las cifras comunicadas este viernes a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC, por sus siglas en inglés). El motor del crecimiento de los ingresos fue su área de renta variable, donde se dispararon un 48%, hasta un récord de 4.813 millones. La mesa de renta fija elevó sus ingresos un 8%, hasta los 5.849 millones.

Ese crecimiento de los ingresos del negocio de mercados permitió a la entidad absorber un fuerte aumento de las provisiones para pérdidas crediticias del 75%, hasta 3.305 millones de dólares.

El margen de intereses creció solo un 1%, hasta los 23.373 millones de dólares, como consecuencia de la caída de los tipos de interés y del estrechamiento del diferencial entre los tipos del activo y el pasivo. Los ingresos por intereses cayeron un 1%, mientras que los gastos por intereses descendieron un 3%.

Son el resto de ingresos, con un incremento del 17%, los que tiran del resultado, especialmente los mencionados de las mesas de Bolsa y de bonos. El banco ha conseguido elevar incluso un 12% sus comisiones por banca de inversión, hasta los 2.248 millones de dólares, gracias al tirón de las comisiones de aseguramiento y colocación de emisiones de renta fija, que aumentan un 16%, hasta los 1.230 millones. También crecen un 16% las de asesoramiento, a 694 millones, mientras que caen un 9% las de colocaciones de renta variable, en un mercado poco propicio, hasta los 324 millones.

“Las comisiones de banca de inversión aumentaron un 12% en el primer trimestre, aunque los clientes se han vuelto más cautelosos en medio de un aumento de la volatilidad del mercado impulsado por las tensiones geopolíticas y comerciales”, indica el presidente de la entidad en un comunicado. “Mientras tanto, vimos un aumento de la actividad en el negocio de Mercados. Los ingresos de Mercados aumentaron a 9.700 millones de dólares, un trimestre excepcionalmente fuerte con ingresos récord en renta variable”, añade.

“La economía se enfrenta a una considerable turbulencia (incluida la geopolítica), con los posibles aspectos positivos de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles aspectos negativos de los aranceles y las ‘guerras comerciales’, la persistente inflación, los elevados déficits fiscales y los precios y la volatilidad de los activos, que siguen siendo bastante altos. Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos a la entidad para una amplia gama de escenarios”, indicó Dimon en un comunicado.

La Fed rechaza intervenir

En la posterior conferencia con analistas, Dimon indicó que espera “un revuelo” en el mercado de bonos del Tesoro que provoque una intervención de la Reserva Federal, pero el momento todavía no ha llegado y quizá no llegue, según dijo. “El dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva, y eso no va a cambiar, aunque algunas personas puedan pensar de manera ligeramente diferente al respecto. Y la Reserva Federal... hemos sido coherentes. Habrá un gran revuelo en los mercados de valores debido a todas las normas y regulaciones. Os he dicho que siempre ha ocurrido en la covid, ocurrió antes, ocurrió, ocurrirá y cuando eso suceda, la Reserva Federal intervendrá. Eso es lo que ocurre. Y no lo van a hacer ahora porque todavía no se han presentado todos esos problemas. Lo harán cuando empiecen a entrar un poco en pánico y no sabemos si eso va a suceder ni cuándo, ya veremos”, expuso.

Con la referencia a normas y regulaciones, Dimon se refería a las que afectan en particular al sector financiero en materia de capital, requisitos de liquidez y otros, que creen que encorsetan el funcionamiento del mercado. “La razón para cambiar algunas de estas cosas es que los bancos, los grandes creadores de mercado, podrían intermediar más en los mercados”, explicó. “Si no lo hacen, la Reserva Federal tendrá que intermediar, lo que creo que es una mala idea política, pero cada vez que hay un alboroto en los mercados, la Reserva Federal tiene que intervenir e intermediar. Por lo tanto, deberían hacer estos cambios”, insistió, arrimando a su sardina el ascua de la actual volatilidad.

La Reserva Federal, sin embargo, mantiene de forma unánime que no se dan las circunstancias para intervenir. En ello han coincidido todos los responsables del banco central en sus intervenciones públicas y entrevistas. Ese viernes, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, insistió en que no está viendo tensiones en el mercado de bonos del Tesoro que merezcan una intervención de la Fed. “Aún no veo grandes dislocaciones, veo algunas tensiones, pero los mercados parecen estar ajustándose bien hasta ahora”, dijo Kashkari en una entrevista con la cadena CNBC. Kashkari dijo que la Reserva Federal tiene las herramientas para responder si fuera necesario, pero solo en circunstancias graves.


Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_