Biotest se fija el objetivo de llegar a 1.000 millones en ingresos ante la opa de exclusión de Grifols
La empresa alemana defiende la colaboración con su matriz. Amplía a 2026 y 2030 sus acuerdos de financiación con el grupo

Biotest AG, filial germana de Grifols, ha destacado su optimismo para los próximos años, casi en paralelo con la opa de exclusión anunciada este lunes por la farmacéutica catalana, valorada en hasta 350 millones de euros. En una carta para los accionistas, publicada en el informe financiero de 2024, Peter Janssen, presidente del comité ejecutivo de Biotest, ha señalado que el objetivo de la empresa es continuar creciendo y aumentando la rentabilidad, bajo los principios de sostenibilidad en los negocios.
“En este contexto, esperamos un significativo impulso del crecimiento en los próximos años, lo que debería conducir a un aumento a medio plazo de los ingresos hasta al menos 1.000 millones de euros”, dice el ejecutivo. En 2024, Biotest elevó sus ventas un 6,1%, hasta alcanzar los 726 millones de euros. Para 2025, no obstante, la compañía lanzó una estimación este lunes, que apunta a una caída de un solo dígito medio frente a 2024. En su plan estratégico, presentado a final de febrero en el Capital Markets Day, Grifols ha establecido el objetivo de alcanzar un volumen de ingresos de 10.000 millones de en 2029, junto con una “visión a largo plazo”, para llegar a 14.000 millones en 2034.
En la citada carta, Peter Janssen asegura que esta evolución también se traducirá en una mejora considerable de los márgenes de beneficio. “Con una estrategia clara, soluciones innovadoras, el apoyo de nuestros socios y el trabajo indispensable de nuestros empleados dedicados, estamos bien preparados para afrontar los retos del futuro”, destaca.
El directivo, además, destaca que el reforzamiento de la cooperación con Grifols va a actuar como catalizador adicional en este esfuerzo. “Gracias a la colaboración en investigación y desarrollo, el valioso intercambio de conocimientos y el uso de la red organizativa y de producción de Grifols, podemos acelerar significativamente nuestros proyectos de desarrollo”, señala el ejecutivo, quien añade que la empresa está aumentando los volúmenes de producción y ampliando su alcance comercial. Además, destaca que el pilar central de su crecimiento es el programa de expansión Biotest Next Level. En este sentido, en la mencionada presentación del plan estratégico, Grifols defendió el alto potencial de las proteínas en desarrollo por parte de Biotest, así como la complementariedad entre ambas compañía, en mercados y productos. Además, destacó que la empresa germana cuenta con 40 centros de donación de plasma, del total de 58 con los que cuenta el grupo en el Viejo Continente.
En el informe financiero, Biotest señala también que el total de sus activos ascendieron a 1.434 millones de euros a la conclusión de 2024, 23 millones por encima del nivel alcanzado en la misma fecha del ejercicio anterior.
Además, Biotest explica en su informe que la estrategia financiera está diseñada por el grupo para asegurar la liquidez, así como impulsar el crecimiento de los negocios operativos. La empresa señala que está financiada por un crédito subordinado de la filial Grifols Biotest Holdings GmbH, con sede también en Alemania, con un importe nominal de 290 millones de euros, cuyo vencimiento fue extendido desde el 15 de marzo de 2024 al 2 de enero de 2030. De igual forma, el acuerdo de financiación firmado por Biotest con la sociedad Grifols Worldwide Operations Limited, con sede en Dublín, por importe de 147 millones de euros, se extendió desde el 20 de diciembre de 2024 al 31 de diciembre de 2026.
La empresa señala que el eje de su estrategia es el desarrollo y comercialización de proteínas de plasma. Además, prevé continuar con su propia investigación y desarrollo, recogida de plasma, producción, así como la internacionalización y diversificación de su portfolio.
Los gastos en I+D de la compañía teutona bajaron un 15% en 2024, hasta 56,8 millones de euros, como consecuencia de la reducción de costes tras un reembolso de 9,4 millones, como parte de la aceleración de actividades como resultado de la colaboración con Grifols.
Biotest destaca que está activa actualmente en más de 60 países tras abrir nuevos mercados a lo largo del ejercicio de 2024. Entre otros, Cytotect recibió autorización en Tailandia, mientras que el Yimmugo fue aprobado por la FDA de EE UU. También recibió luz verde en Italia, Irlanda, Noruega, Hungría y los Países Bajos.
En cualquier caso, el escenario de la empresa puede cambiar en los próximos meses. Grifols anunció este lunes que su consejo de administración ha decidido que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presente una opa para la exclusión de cotización de Biotest. Su intención es ofrecer 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada preferente.
Actualmente, la farmacéutica catalana posee el 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las participaciones preferentes. De acudir a la opa todos los inversores, el importe de la operación rondaría los 350 millones de euros.
Sobre la firma
