Ir al contenido
_
_
_
_

El tercer sector emprende el camino de la profesionalización

CaixaBank y Fundación KPMG renuevan su acuerdo para impulsar el sector social, compartiendo su experiencia para contribuir al éxito de las entidades sin ánimo de lucro

Rafael Durán
Javier Broncano, managing director de institucional banking de CaixaBank, y Pedro León y Francia, socio responsable de la Fundación KPMG, tras la firma del acuerdo entre ambas entidades.

Dirigir una entidad sin ánimo de lucro (ONG) no difiere mucho de liderar una empresa. Requiere de profesionales con las mismas competencias de análisis y planificación estratégica, así como de capacidades para gestionar equipos y de resolución de problemas. Y aunque el tercer sector ha avanzado mucho en los últimos años en su profesionalización, con personas cada vez mejor formadas y preparadas, todavía queda margen de mejora.

Con el fin de potenciar y mejorar la gestión de las entidades del tercer sector, CaixaBank y Fundación KPMG pusieron en marcha, ya en 2019, un acuerdo de colaboración con diversas iniciativas formativas y actividades conjuntas. El objetivo de este acuerdo, que ambas entidades acaban de renovar con una duración inicial de un año, prorrogable hasta un máximo de tres años, es impulsar la transformación del sector social compartiendo la experiencia de ambas entidades en cuestiones cada vez más críticas y estratégicas para contribuir al éxito de las organizaciones.

Para Javier Broncano, managing director de institutional banking de CaixaBank, “el acuerdo formaliza una estrecha colaboración entre Fundación KPMG y CaixaBank basada en la inquietud compartida de generar encuentros, foros, espacios de opinión y debate que acerquen a las entidades del tercer sector temáticas de gran interés”.

Pedro León y Francia, socio responsable de la Fundación KPMG, destaca que “la renovación de nuestro acuerdo con CaixaBank refuerza nuestro compromiso con el fortalecimiento del sector, brindando apoyo a estas entidades para mejorar su gestión, optimizar su eficiencia operativa y prepararse para un futuro impulsado por la digitalización y la innovación. Más que ofrecer formación técnica, buscamos crear un espacio de intercambio donde las organizaciones puedan compartir experiencias, identificar oportunidades de colaboración y desarrollar una visión estratégica a largo plazo”.

Transformación digital

Las iniciativas formativas incluyen una serie de talleres y seminarios diseñados para fortalecer las capacidades de las entidades del tercer sector en áreas tan relevantes como la transformación digital del sector, el impacto que tendrá la irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa, el compliance y el nuevo entorno regulatorio, la sostenibilidad, las oportunidades que abren las tecnologías emergentes o el acceso a distintas formas de financiación.

El exponente más relevante es, señala Broncano, el ciclo formativo, “que desarrollamos enfocado en áreas clave, como la gobernanza, la gestión de riesgos y financiera o la captación de fondos”. “Estos ciclos fomentan la generación de networking, compartir buenas prácticas y contenidos profesionalizados, apostando para ello por formatos dinámicos que faciliten la transmisión de conocimientos y experiencias. Tratamos de aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de las herramientas y capacidades que les permitan gestionar con mayor confianza los desafíos a los que se enfrentan”, continúa.

“En KPMG estamos convencidos de que el tercer sector desempeña un papel esencial en la cohesión social y el desarrollo sostenible”, recalca León y Francia. “No obstante, muchas de estas organizaciones enfrentan desafíos cada vez mayores en materia de sostenibilidad financiera, transformación digital y adaptación a un entorno en constante evolución”, apostilla. Y apunta que “cuando lanzamos esta iniciativa, en 2019, nuestro objetivo era proporcionar a las organizaciones herramientas prácticas para optimizar su gestión financiera y operativa. Con el tiempo, hemos sido testigos de la evolución de las necesidades del sector. Hoy, una planificación financiera sólida ya no es suficiente; las entidades deben desarrollar competencias en áreas clave como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la medición del impacto social, y avanzar en territorios insuficientemente explorados como la gobernanza”.

Con la renovación del acuerdo entre CaixaBank y la Fundación KPMG, las actividades, que hasta ahora solo se habían realizado en Madrid y Barcelona, se desarrollarán en más ciudades de España, aumentando su capilaridad y la llegada a este sector clave para ambas entidades. “La siguiente ciudad donde se impartirán estos programas será Bilbao”, adelanta Javier Broncano. Pedro León y Francia explica que “con esta ampliación, buscamos llegar a más organizaciones y generar un impacto más amplio en el sector”

250 entidades

Hasta el momento más de 250 entidades han tenido la oportunidad de participar en estos ciclos formativos para mejorar sus habilidades de gestión, como por ejemplo su gestión financiera, incluyendo la elaboración de presupuestos, la gestión de fondos y la planificación financiera a largo plazo. Entre otros aspectos, se espera contribuir a la mejora de la profesionalización de la gestión de estas entidades mediante la mejor comprensión de los nuevos retos sociales, aportando otra perspectiva y una mirada diferente que contribuya a enriquecer a las entidades del tercer sector y, por ende, a la sociedad.

“Estamos comprometidos con el tercer sector y queremos continuar potenciando iniciativas formativas que aporten y aproximen las experiencias y conocimientos de nuestras organizaciones”, remarca Broncano. A lo que León y Francia añade que “el verdadero motor de éxito de esta iniciativa ha sido su capacidad de adaptación y su enfoque práctico, siempre alineado con las necesidades reales del sector”.


Sobre la firma

Rafael Durán
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_