Scranton acusa a Gotham de “planificar meticulosamente” el ataque a Grifols y desvirtuar los informes de la CNMV
El grupo inversor, accionista de la compañía catalana, pide al juez de la Audiencia Nacional que investiga al fondo bajista que mantenga abierta la causa por manipulación del mercado


Scranton, accionista de Grifols, pasa al ataque. El grupo inversor vinculado a la familia fundadora de la empresa de hemoderivados ha acusado a Gotham City Research de “planificar meticulosamente” todo lo que rodeó al informe difundido en enero de 2024 contra Grifols, que provocó su desplome en Bolsa. Asimismo, en un escrito presentado este lunes ante la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso CincoDías, el holding ha afeado al fondo bajista y su líderes, Daniel Yu y Cyrus de Weck, que desvirtuaran las conclusiones de los informes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre este asunto para tratar de “sacar determinadas conclusiones” acerca de Grifols y “desviar la atención” sobre lo que “probablemente —según indica— es el mayor caso de manipulación de mercado de la historia reciente española, incluso europea”. Así, Scranton solicita al juez que instruye el denominado caso Grifols que mantenga la investigación abierta contra Gotham y su matriz General Industrial Partners por la presunta manipulación del mercado al difundir presunta información falsa.
Gotham lanzó en la noche del 8 de enero de 2024 un mensaje en la red social X (antes Twitter) anunciando que al día siguiente publicaría un informe sobre las cuentas de la farmacéutica catalana, que resultó ser demoledor para la empresa del Ibex 35. La firma fundada por Daniel Yu publicó dicho documento a primera hora del día 9, en el que aseguraba que Grifols había maquillado sus cuentas para inflar el ebitda y reducir artificialmente la deuda. Y le otorgó un valor “cercano a cero euros”. Para Scranton, “el anuncio del día 8, el envío a periodistas, los mensajes acompañantes, la hora de la publicación” tenía un objetivo claro: “No tiene más lógica que provocar la caída del precio de la acción”.
El grupo, de los que tres de sus 17 miembros son de la familia Grífols, personado en esta causa como perjudicado por la actuación de Gotham, responde así a dos escritos recientes de los investigados. Por un lado, la defensa de Cyrus de Weck, administrador de General Industrial Partners, y de otros directivos de la sociedad presentó el pasado 13 de febrero unas valoraciones sobre informes y documentos que constan en el expediente sancionador que el organismo regulador abrió contra la empresa farmacéutica en septiembre de 2024. Por otro lado, a raíz de dichos informe, el abogado de Daniel Yu y del fondo estadounidense —conocido por haber hecho caer a Gowex— solicitó el archivo de la investigación.
En concreto, se trata del Informe razonado de la Dirección General de Mercados del Departamento de Mercados Secundario, de 10 de septiembre de 2024, el paso previo a la posible incoación del expediente sancionador; y del dictamen de legalidad del mismo. Sobre este último documento se basa la denuncia de la Fiscalía, que abocó a la apertura de una investigación penal el pasado noviembre para dilucidar si la actuación de Gotham contra Grifols supuso una manipulación del mercado. Precisamente, para aclarar las conclusiones de la CNMV, el juez José Luis Calama ha citado el próximo 26 de marzo al que fuera el máximo responsable de la CNMV hasta el pasado noviembre, Rodrigo Buenaventura, y dos días después al director general de Mercados, Ángel Benito.
Scranton asegura que ambos documentos no tienen relación “en sentido estricto” con los hechos que están siendo analizados en sede judicial y que las defensas de los investigados están haciendo un planteamiento “sesgado” de las conclusiones del organismo regulador. En su opinión, la principal conclusión de los informes de la CNMV no se centra en las posibles irregularidades cometidas por Grifols, sino que “existen poderosos indicios de que Gotham/GIP manipuló el precio de cotización de las acciones”. Así, el grupo inversor afirma que Gotham intenta “desviar la atención sobre lo esencial” porque el regulador da las claves sobre la “existencia de transmisión de señales falsas o engañosas”, hecho necesario para imputar el delito de manipulación informativa al mercado .
“Lo relevante no es si la cotización de las acciones de Grifols refleja o no a día de hoy la situación financiera de la entidad. Si a Grifols le va mejor o peor no afecta a la responsabilidad penal de las personas físicas y jurídicas investigadas. No se está investigando un delito de falsedad documental, sino de manipulación del precio de cotización de las acciones de Grifols como instrumento financiero. Y durante el 9 de enero de 2024 el precio de las acciones estuvo manipulado por los investigados”, concluye.
Informe modificado
Por último, la firma inversora aprovecha para tachar de “falsa” la valoración de “cero euros” que Gotham hizo de la compañía de hemoderivados. Según subraya en su escrito, no es correcta la información que proporcionó el bajista acerca de que la deuda de Grifols estaba “manipulada e infravalorada” y que sus ingresos estaban sobrevalorados, porque consolidaba indebidamente las sociedades Haema y BPC, de manera que Grifols no podría afrontar los vencimientos de su deuda. Y apostilla que la CNMV ya aclaró que no encontró evidencias que permitieran confirmar estas acusaciones.
Asimismo, recuerda que las defensas de los investigados han obviado que Gotham publicó una nueva versión de su informe el 10 de enero de 2024 donde se modificaron algunas cuestiones. Entre ellas, el nuevo documento ya no reflejaba que Grifols habría ocultado el préstamo de 95 millones de euros a Scranton. “Como si dicho cambio no hubiera impactado en el precio de cotización el día 9 de enero (...). Se eliminó esta información falsa cuando el delito ya se habría consumado, por lo que no se puede hacer como que esta información no existió porque también influyó en la manipulación del precio”, lamenta Scranton.
Sobre la firma
